jueves, 9 de noviembre de 2017

Tarta sacher otoñal

La tarta sacher es una de las tartas más famosas del mundo, un delicioso bizcocho de chocolate relleno de mermelada de albaricoque y recubierto de chocolate.
Es una de las tartas que más me gusta, y con la receta que hoy os traigo sale un bizcocho súper jugoso y la combinación de chocolate y mermelada de albaricoque está de vicio. No tiene nada que envidiar a la auténtica Sacher Torte del Hotel Sacher de Viena, la he probado y os lo puedo asegurar.

Como no puedo evitar decorar las tartas y los bombones de temas otoñales me fascinan (cada año hago una tarta con decoraciones similares pero diferentes, las podéis ver aquí y aquí), compré bombones en forma de seta, bellota y calabaza y transformé la tarta sacher en una tarta otoñal.

INGREDIENTES
Para el bizcocho:
-6 huevos
-200 gr de azúcar
-150 gr de mantequilla
-150 gr de chocolate negro, 55% cacao
-150 gr de harina de repostería
-10 gr de levadura
-50 gr de harina de almendra

Para el relleno:
-200 gr de mermelada de albaricoque

Para el ganaché de chocolate:
-200 gr de chocolate negro de cobertura
-200 ml de nata para montar
-una cucharadita de mantequilla

ELABORACIÓN
Precalentar el horno a 180º
Fundir el chocolate troceado y la mantequilla en el microondas o al baño maría. Reservar, dejándolo enfriar ligeramente.
En un bol, batir los huevos con el azúcar hasta que tripliquen su volumen (unos 5-10 minutos), añadir la mezcla de chocolate y mantequilla, removiéndolo hasta integrar.
Añadir la harina de almendra, la harina de repostería y la levadura, y mezclarlo todo con movimientos envolventes.
Engrasar el molde enharinándolo o con spray antiadherente, verter la masa y hornearlo unos 45 minutos.
Cuando al pincharlo el palito salga limpio, sacarlo del horno, dejarlo enfriar y desmoldar.
Una vez frío, dejar reposar el bizcocho hasta el día siguiente, cubierto con film. (si no podéis esperar al día siguiente, no lo dejéis reposar y continuad rellenándolo)
Al día siguiente, abrir el bizcocho por la mitad y rellenarlo con la mermelada que la habremos calentado antes un poco en el microondas para que esté más líquida y se extienda mejor.
Finalmente, poner la nata en un cazo y llevarla a ebullición, cuando empiece a hervir la retiramos del fuego.
Añadir el chocolate en trocitos pequeños y la mantequilla, y removerlo hasta que se derrita y la mezcla esté brillante, lisa y homogénea.
Poner la tarta sobre una rejilla, y sobre el bizcocho verter el ganaché de chocolate. De esta manera, el chocolate sobrante caerá por los laterales de la tarta.

Si no se va a consumir la tarta enseguida la guardamos en el frigorífico y la sacamos un poco antes de servir.

Y ahora os enseño el corte, ¿quién se puede resistir a un trocito? Yo, desde luego que no.
Probadla, os va a encantar.

miércoles, 25 de octubre de 2017

Espaguetis con ojos para halloween

Vuelvo con una receta salada para la noche de Halloween, o para la comida del día siguiente, porque estos espaguetis con ojos son divertidos a la par que escalofriantes.

INGREDIENTES
-espaguetis de tinta de calamar
-albóndigas
-bolitas de queso mozzarella
-aceitunas negras
-salsa de tomate
-kétchup


ELABORACIÓN
Hervir los espaguetis de tinta de calamar
En una bandeja de horno, poner las albóndigas, hacer con el dedo un hueco en la parte superior, poner la bolita de queso mozzarella y encima una rodajita de aceituna negra

Hornear las albóndigas hasta que estén hechas y la mozzarella derretida.
En un plato poner los espaguetis negros, la salsa de tomate y encima un par de albóndigas que harán de ojos, y en el centro de las aceitunas negras un poquito de kétchup.
Y ya tenéis la cena de Halloween preparada. A disfrutar!

lunes, 23 de octubre de 2017

Halloween tortilla chips

Es divertido hacer comida espeluznante para la noche de Halloween, y aunque no de miedo es divertido que tenga forma de calabaza, fantasma o cualquier otra criatura terrorífica.

Lo que hoy os propongo es hacer unos chips de tortillas en forma de calabaza, fantasma y murciélago, para acompañar una crema de queso, guacamole o tapenade, (amarillo anaranjado - verde-negro, colores ideales para la noche del 31).

INGREDIENTES
-tortillas
-cortadores de galleta en forma de calabaza, fantasma y murciélago (y si no tienes tendrás que recortar con tijeras)
-aceite
-sal, pimienta, queso parmesano y paprika.

ELABORACIÓN
Cortar con los cortadores de galletas las tortillas  (de una tortilla grande, puedes sacar 3 formas diferentes)


Pincelar con aceite por las dos caras, poner en  un bandeja de horno, y sazonar las calabazas con sal y paprika, los murciélagos con sal y queso parmesano en polvo, y los fantasmas con sal y pimienta.

De esta manera tendremos chips de 3 formas diferentes y con 3 sabores distintos.
Hornearlo a 180º durante 10 minutos hasta que estén doraditos.

Poner las salsas (crema de queso, guacamole, humus y/o tapenade) en los boles y a dipear!

jueves, 19 de octubre de 2017

Panellets

Los panellets son los dulces típicos que se toman en Catalunya por Todos los Santos, tienen forma de bolitas de masa de almendras y azúcar recubiertos con almendras, chocolate, o rellenos de dulce de membrillo, con coco.... existe una gran variedad de sabores pero sin lugar a duda los más populares son los de piñones.

Es tradición hacerlos en casa y disfrutarlos el día de la castañada, os dejo la receta de los que más nos gustan en casa, los de piñones, almendra, dulce de membrillo y en forma de seta con la punta de chocolate.

INGREDIENTES
Para la masa con thermomix
-300gr harina de almendra
-250 gr azúcar
-la piel de un limón (sólo la parte amarilla)
-1 clara de huevo
-50 gr de patata cocida

Con esta cantidad salen unos 22 panellets, dependerá de la medida que se hagan, una medida idónea serían bolitas de 20 gramos, pensad que no deben ser muy grandes para que no resulte muy pesado y también tenéis que tener en cuenta que cuando se pongan los piñones o almendras crecerá de tamaño.
Yo doblé estas cantidades, así tuve masa suficiente para hacer panellets de 4 sabores.

Para la decoración
-piñones, almendra a cubitos, dulce de membrillo, chocolate negro para fundir y fideos de chocolate
No pongo cantidades porque dependerá de los que quieras hacer de cada sabor.
- 1 huevo

ELABORACIÓN
De la masa
Verter en el vaso muy seco, el azúcar y glasear durante 30 segundos a velocidades 5-7-9 progresiva
Añadir la piel del limón (sólo la parte amarilla) y repetir la operación.
A continuación, incorporar la harina de almendra, la patata cocida y la clara de huevo, mezclara 6 segundos a velocidad 8
Para que todos los panellets tengan la misma medida, coger trozos de masa, hacer un churro e ir cortados trocitos de unos 20 gr.

Panellets de piñones
Con 100 gr de piñones saldrán unos 10 panellets.
Hacer bolitas de unos 20 gr., sumergir cada bola en la clara y dejarla secar un poquito
En una taza de café poner unos cuantos piñones, meter dentro una bola de masa y remover, de esta forma quedan los piñones enganchados en la bola y si queda algún hueco ponerlos con la mano.
Pintar con yema y hornearlo 6-10 minutos a  180º.
No se tienen que cocer mucho porque sino quedarán secos.
Lo más difícil de estos panellets es enganchar los piñones, pero con el sistema que os he explicado se enganchan perfecto.

Panellets de almendra
Con 100 gr de almendra en cubitos saldrán más de 15 panellets.
Hacer bolitas de unos 20 gr cada una y darles forma alargada, sumergir cada bola en la clara y dejarla secar un poquito
En un plato poner la almendra en cubitos y rebozar los panellets.
Pintar con yema y hornearlo 6-10 minutos a  180º.
No se tienen que cocer mucho porque sino quedarán secos.

Panellets de dulce de membrillo
Podemos hacerlo de dos maneras, quedando visualmente diferentes.:
-estirar un rectángulo de masa, poner encima tiras de membrillo y envolverlo con la masa haciendo un rulo. Rebozarlo con azúcar y cortarlo en porciones de dos dedos. Imagen izquierda, el membrillo queda en el interior de la masa.
-Coger porciones de masa, poner el membrillo en el centro, y rebozar con azúcar. Imagen derecha, el membrillo queda encima.
Me resultó más sencilla de manipular esta segunda opción.
En ambos casos, hornearlos 6-10 minutos a  180º.
No se tienen que cocer mucho porque sino quedarán secos.

Panellets en forma de seta
Necesitaremos la ayuda de una botella de vino o cava.
Hacer una bola y apretarla en la boca de la botella ligeramente untada con aceite, dando la forma de seta. Acabar de hacer la forma con la mano, pero ya veréis que el pie de la seta ya queda muy marcado al sacarlo de la boca de la botella.
Pintar con yema y hornearlo 6-10 minutos a  180º.
No se tienen que cocer mucho porque sino quedarán secos.
Una vez fríos, mojar el pie de la seta en chocolate y rebozarlo con fideos de chocolate.

No hay castañada sin panellets acompañados de castañas y boniatos, y regados con moscatel, pero si a los niños no les gustan estos dulces, siempre se puede recurrir a bombones y gominolas, que seguro sí que triunfan.

Si queréis presentar los panellets de una manera más mona, podéis utilizar unos toppers como los que hice el año pasado, os los podéis descargar aquí.
Tanto si hacéis vosotros los panellets como si los compráis hechos, que no se pierda esta tradición!
Bona castanyada, feliz castañada!



martes, 3 de octubre de 2017

Cajas de cartulina DIY

Hoy voy a enseñaros a hacer cajas totalmente DIY.
Cuando preparaba la bakery party quería unas cajas sencillas para que se pudieran llevar las galletas decoradas que hicieran.

Las que encontré eran muy caras para lo que buscaba, y como no había tiempo de comprarlo por internet (que también me hubieran salido caras porque al querer poquitas, los gastos de envío las hacían encarecer), decidí hacerlas yo misma.
Con cartulina blanca podemos construir unas cajas muy apañadas y personalizarlas a nuestro gusto, vamos a ello.


MATERIALES
-cartulina blanca gruesa A3
-tijeras
-lápiz
-regla
-pegamento


PASO A PASO
Primero que todo tenemos de saber las medidas que queremos que tenga nuestra cajita. Como yo quería una caja para que cupieran varias galletas, hice una caja de 25cm de largo por 17 cm de ancho y 4 cm de altura
Os dejo las medidas en cm que tenéis que plasmar en la cartulina para que os quede una caja con las medidas que yo he hecho.
Con un lápiz y una regla, hacemos las líneas de las medidas que queramos que tenga nuestra caja, tendremos que dejar en cada uno de los laterales unos 4 cm (si queremos que la caja sea bajita, como la que hice yo para poner galletas, o más cm si la queremos más alta)

Con la punta de las tijeras marcamos todas las líneas, de este modo nos será muy fácil hacer las dobleces.
Cortamos la cartulina por las marcas de 2 de los laterales, tal como véis en la foto
Doblamos por las marcas y damos forma a la caja
Con pegamento pegamos las pestañas y lo sujetamos con un clip hasta que se seque y así quede bien sujeto.
Ya tenemos la cajita de cartulina hecha, pero para que quede más mona la podemos decorar a nuestro gusto, yo le puse washi tape y el logo de nuestra bakery, Carla's bakery.
Y para que no se manchara la caja con las galletas, en la base de la caja puse papel de seda, quedando mucho más limpia la presentación.
Así de monas quedaron las cajas y las niñas se fueron contentísimas con sus galletas decoradas.
Así que ya sabéis, si no encontráis la caja que buscáis, construidla vosotros mismos.
Un beso


lunes, 25 de septiembre de 2017

Lazos de hojaldre salados

Hoy traigo una receta salada ideal como aperitivo o de picoteo en cualquier merienda, está riquísima por lo que el éxito está asegurado.
Estos lacitos de hojaldre son puro vicio, yo los he hecho de jamón dulce y serrano, pero los podéis rellenar con lo que queráis, incluso hacerlos dulces rellenándolos de chocolate o miel.
El sésamo le aporta un saborcito que está.... de vicio!
Como el cuento escogido por Nunca es demasiado dulce para el proyecto Una galleta, un cuento de este mes ha sido la Ratita presumida, el cuento de una ratita que con la moneda que encontró se compró un lazo ... (lo que sigue ya os lo sabéis), he pensado que estos lazos serían un picoteo perfecto para esta fiesta.
Creo que este cuento de la Ratita presumida, para mí La Rateta que escombraba l'escaleta, en catalán se llama diferente aunque el contenido sea el mismo ( la Ratita que barría la escalera), es el cuento que me han explicado más de pequeña, diría que es el cuento de mi infancia, por lo que le tengo mucho cariño.
INGREDIENTES
-1 lámina de hojaldre
-100 gr de jamón serrano
-100 gr de jamón dulce
-queso crema tipo Philadelphia
-1 huevo para pintar los lazos
-sésamo
ELABORACIÓN
Extender la lámina de hojaldre.
Con un rodillo lo extendemos bien.
Con un cortador de pizza o un cuchillo cortamos el hojaldre por la mitad (por el lado más largo).
Como vamos a hacer lazos de dos sabores diferentes, en una mitad haremos los de jamón serrano y en la otra de jamón dulce
Cortamos una mitad en líneas verticales de unos dos o tres dedos de ancho. Con esta parte de hojaldre haremos los de jamón serrano que lo colocaremos a trocitos sobre el hojaldre.
Para los lazos de jamón dulce, en la parte de hojaldre que no está cortada, extender el queso philadelphia y encima poner el jamón dulce, después cortar en líneas verticales
Como veis, he seguido un procedimiento diferente para los de jamón serrano y los de dulce, es que el jamón dulce se corta con facilidad, por lo que es más práctico poner todos los ingredientes y después hacer las tiras, en cambio, como el jamón serrano cuesta más de cortar, he preferido primero hacer las tiras del hojaldre y encima poner el jamón.
Para hacer la forma de lazo, retorcer cada tira de hojaldre en espiral.

Poner los lazos en la bandeja del horno cubierta con papel de horno, pintar con huevo los lazos y espolvorear con sésamo.
Meter la bandeja en el horno precalentado a 180º durante unos quince minutos, hasta que los lazos estén dorados.
Sacar del horno y dejar enfriar.
Ya veréis como desaparecen en un plis plas.
Si queréis ver el resto de propuestas para este reto pinchad aquí


jueves, 21 de septiembre de 2017

Guirnalda de globos

Una de las cosas que más gustaron en la fiesta patinaje fue la guirnalda de globos.
Como seguramente ya os habréis fijado, el mundo del globo ha evolucionado muchísimo y ahora puedes ver unos montajes con globos que son una auténtica pasada, nada ñoño y muy actual. Muchos de estos montajes están hechos con una base de malla para gallinero sobre la cual se ponen todos los globos.
Pero yo hice una guirnalda para decorar la mesa dulce de manera mucho más sencilla, que quedó muy bonita y colorida.

Voy a contaros como la hice, porque tiene sus truquillos, no es sólo atar globos en una cuerda, hay mucho más. Lo más importante de todo es que los globos sean pequeños, de 5" (13 cm).
MATERIALES
-globos de 5" (13 cm)
-cuerda
-celo de doble cara
-inflador de globos ( no es imprescindible, pero sí muy recomendable)

PASO A PASO
Hinchamos los globos dejándolos de diferentes tamaños, unos los hincharemos más y otros los hincharemos poquito.
Cogemos los globos más hinchados y atamos dos, y después los unimos a otros dos formando un cuarteto, sólo con darles un par de vueltas entre ellos quedarán bien sujetos. Tal como os lo expliqué cuando hice la corona de globos.

Cogemos una cuerda y vamos poniendo los cuartetos de globos. Quedará una guirnalda de globos pero sin ninguna gracia. En los extremos he puesto dos globos grandes para rematar, pero no es necesario que los pongáis, dependerá de cómo queráis que os quede la guirnalda.
Colgamos la guirnalda donde queremos que vaya y la acabaremos de montar in situ para poder así ver como va quedando.

Ahora cogeremos los globos más pequeñitos y los iremos enganchando con celo de doble cara en los huecos que hay entre los globos, teniendo cuidado de no dejar ningún hueco vacío.

Vamos enganchando los globos dando forma a la guirnalda, primero ponemos los de mayor tamaño, luego los medianos y finalmente los más pequeños.

Cuantos más globos pongamos más bonito nos quedará, yo gasté unos 50 globos, pero dependerá de la medida que queramos de la guirnalda.
No escatiméis en globos, porque como son pequeños y muchos se hinchan poco no cunde nada, pero el resultado es bien bonito.

Después de muchos años de no poner globos en fiestas, me he reconciliado con ellos, es que ahora hay tantas medidas, colores y combinaciones que hacen unas decoraciones espectaculares.
Poned globos en vuestra vida! Os encantará.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...