jueves, 11 de marzo de 2021

Tabla de quesos y rosas de embutidos

Las tablas de quesos y embutidos gustan a todo el mundo, pero si nos esmeramos en su presentación lo podemos transformar en una composición artística comestible.
Hace tiempo publiqué una entrada, la tenéis en este enlace, con todos los ingredientes que tenía que tener una tabla de quesos y embutidos para que quedara variada y vistosa, hoy vengo con nuevas ideas para una presentación bonita y diferente.
En cuanto a los embutidos, no es lo mismo dejarlos sobre la tabla de cualquier manera que darle un poco de forma y convertirlo por ejemplo en una flor.
Hay varias formas de hacer rosas de embutido, ya sea de chorizo, salchichón o salami, una sería enroscando cada loncha. 
Y otra con la ayuda de una copa, si la copa es pequeña la rosa quedará más cerrada, y cuando más grande sea la copa más abierta quedará.
En instagram publiqué un reel donde podéis ver como se hacen los dos tipos de rosas de embutido, si no lo vistéis os dejo el enlace
El jamón se puede presentar doblándolo en forma de abanico
Para los quesos también hay múltiples formas de presentarlos, por ejemplo, el brie (si es en formato redondo, no una cuña) o el camembert se pueden cortar en triángulos y hacer una rueda. 
O bien ponerlo entero y con la ayuda de un cortador de galletas cortar la forma en la parte superior del queso y rellenar el hueco con mermelada. Como hice en esta tabla que publiqué en instagram.
El queso manchego, cortado en triángulos, se puede presentar con las puntas hacia un lado y hacia el otro de manera alterna, o bien mirando todas hacia el mismo lado. 
También se podría poner los triángulos de queso manchego de pie sobre uno de los lados y alternarlos haciendo que coincidan los picos con las bases de los de enfrente, como hice en la tabla publicada en este enlace aquí
La fruta dará mucho colorido a nuestra tabla, y si por ejemplo cortamos el kiwi en zig-zag quedará mucho más elaborado.
Y no nos podemos olvidar de alguna cosa para dipear, el humus siempre es una muy buena opción.
Así da gusto comer este mosaico comestible.
Si queréis ver el making of de este tabla de quesos y embutidos, podéis pinchar aquí

domingo, 7 de marzo de 2021

Red velvet cheesecake

Desde que fuimos a Nueva York mi hijo deseaba volver a comer la tarta red velvet cheesecake que descubrió allí y le entusiasmó, así que para su cumple deseo concedido.

Es un cheesecake con la base y parte superior de bizcocho red velvet en lugar de la base de galletas trituradas, o depende de como se mire, es un tarta red velvet con el relleno de cheesecake en lugar de la crema de queso.

Aunque es un poco más laboriosa de hacer que una simple tarta red velvet porque se tiene que añadir la elaboración del chesecake, el resultado vale la pena y es delicadamente delicioso.


Para la decoración utilicé fresas, frambuesas, bolas doradas de chocolate y pinté el borde de la tarta y las frutas con pintura dorada comestible para darle un toque más elegante y festivo. 

Me encanta como queda la tarta con el toque dorado, a partir de ahora creo que voy a pintar muchas más tartas con oro.

Como la receta tiene varias elaboraciones es mejor hacer el día anterior el cheesecake y el bizcocho red velvet y así sólo quedará hacer el frosting y montar la tarta el día siguiente.
Para un molde de 20 cm, la receta de la tarta red velvet la tenéis en este post y para el cheesecake se necesita:

INGREDIENTES
-550 gr de queso crema tipo Philadelphia
-130 gr de azúcar
-2 huevos 
-160 ml de crema agria (se puede sustituir por nata para montar con un chorrito de limón y esperar 15-30 minutos)
-2 cucharaditas de extracto de vainilla

ELABORACION
Engrasar el molde de 20 cm y poner un disco de papel de hornear en la base y laterales para poderlo desmoldar con facilidad.
En un bol poner el queso crema y el azúcar y batir a velocidad baja, no queremos meter aire en la masa.
Añadir los huevos ligeramente batidos.
Incorporar la crema agria y el extracto de vainilla y batir hasta integrar.
Hornearlo 15 minutos a 170º y luego bajar la temperatura a 120º unos 60 minutos más.
Pasado este tiempo si movemos el molde y vemos que flanea ya estará.
Abrir la puerta del horno y dejarlo dentro una hora más.
Después, sin desmoldar, meterlo en la nevera toda la noche o en el congelador unas horas.

Para el montaje del red velvet cheesecake:
Sobre un plato de presentación poner el primer bizcocho, encima el cheesecake y despúes el segundo bizcocho.
Aplicar una primera capa de frosting de crema de queso (la receta la tenéis aquí) y ponerla en la nevera para que se enfríe un ratito.
Añadir una capa de crema de queso más generosa sobre la tarta y nivelar con una espátula.
Finalmente decorarla al gusto, en mi caso con fresas, frambuesas, bombones de chocolate y pintura dorada.
Antes de pintar la tarta, la meteremos en la nevera para que la crema de queso se enfríe ya que para aplicarle el dorado el frosting tiene que estar bien frío

Espero que os guste.






miércoles, 23 de diciembre de 2020

Bandeja de galletas de Navidad

Este año me apetecía preparar un surtido de galletas navideñas, con mucha variedad de sabores y formas, y además presentarlas de una manera bonita.

Y aquí tenéis, mi bandeja de galletas de Navidad.

Las quería poner bien ordenadas en una caja o bandeja separada por compartimentos, en cada hueco un tipo de galleta y la combinación de todas hace que el resultado sea tan bonito que queda precioso en cualquiera mesa navideña y aún más bonito queda si se envuelve para regalo.

Cogí una bandeja de madera y con cartón hice las separaciones, la altura del cartón tiene que ser de la medida de la bandeja. Venden cajas con los compartimentos hechos pero encontré los huecos muy pequeños y preferí hacerlos a mi gusto y en función de las galletas que iba poniendo.

Esta vez hemos hecho, digo hemos porque ha sido una actividad familiar, diferentes tipos de galletas (os dejo las recetas enlazadas al blog):

-galletas de mantequilla decoradas con glasa

-galletas linzer

-vanillekipferl

-thumbprint cookies

-galletas de jengibre

-galletas de mantequilla con m&m's navideños (rojo y verde)

-galletas con chocolate

Una locura hornear a la vez tantos tipos de galletas pero también una satisfacción muy grande ver la caja de galletas tan surtida y pudiendo regalarlas a nuestros seres queridos.

Las galletas decoradas con glasa son más vistosas, pero todas las demás son mucho más sabrosas. Como hay variedad que cada uno escoja la que más le guste!

Regalar un caja de galletas de Navidad surtida queda requetebonito pero se tiene que hacer bastante cantidad, si preferís hacer menos galletas y regalarlas de forma bonita podéis hacerlo poniéndolas en cajas pequeñas o en tarros, como hicimos el año pasado, con una buena decoración también quedan de lujo. Podéis ver como nos quedaron pinchando aquí.

¡Feliz Navidad!



jueves, 10 de diciembre de 2020

Vanillekipferl (galletas de almendra y vainilla)

Me encanta la repostería navideña alemana, sus mercados navideños y la tradición de hornear dulces y regalarlos, ¡ya me gustaría a mí que estuviera tan arraigado aquí también!

Estas galletas de almendra y vainilla, de nombre impronunciable Vanillekipferl, son unas galletas austríacas navideñas muy típicas también en Alemania y centroeuropa. 

Han sido los alemanes quienes las han popularizado y en algunas regiones veremos que les añaden nueces o avellanas, aunque yo he hecho la receta tradicional sólo con almendras.

Estas galletas, con la forma característica de media luna, tienen un increible sabor a vainilla que os encantará y además son muy fáciles de hacer.


INGREDIENTES
-75 gr de azúcar blanco
-175 gr de mantequilla a temperatura ambiente
-150 gr de almendra molida
-250 gr de harina
-2 yemas de huevo
-2 cucharaditas de vainilla en pasta
-azúcar glas para decorar

ELABORACIÓN

Batir la mantequilla con el azúcar hasta que se integren bien, añadir la vainilla y mezclar.

Añadir las 2 yemas y batir. Agregar la almendra y la harina mezclando hasta obtener una masa homogénea

Envolver con papel film y reposar en la nevera unas dos horas.

Sacar la masa de la nevera, hacer unos churritos de 15gr cada uno y darles forma de media luna.

Colocarlas en una bandeja de horno y hornearlas unos 12-15 minutos a 180º o hasta que se empiecen a dorar.
Dejarlas enfriar sobre una rejilla y cuando estén frías bañarlas en azúcar glas.


Galletas Home Made, hechas con mucho amor, perfectas para regalar.
Si queréis más recetas de galletas navideñas os dejo el enlace de las galletas linzerbolas de nieve y las galletas de turrón

¡A galletear!

lunes, 30 de noviembre de 2020

Calendario de adviento corona de eucalipto

De todos los calendarios DIY que he hecho éste es uno de los más bonitos, minimalista y además es un dos en uno, por un lado está el calendario de adviento y por otro una corona navideña de eucalipto que lucirá durante todas las fiestas.

Para que no quedase muy recargado con paquetitos, he hecho sobrecitos de cartulina con las actividades o vales para cada día.
No aconsejo colgar sólo etiquetas que por un lado esté el número del día y por atrás escrita la actividad, porque en un día los niños han mirado todas las sorpresas del mes y se pierde la gracia. 
Al menos que cada día tengan que abrir el sobre y sea un mes muy emocionante.
En la mayoría de días hay actividades o vales para cenas especiales, pero algunos días también tendrán un bombón. 
Como es evidente no estará colgado, sólo encontrarán la palabra y lo tendrán que ir buscando por toda la casa, ¡más intriga aún si cabe!
Y después del día 24, nos quedará una minimalista y preciosa corona de eucalipto que no puede estar más de moda.
Está en la habitación y adorna un montón, ¡qué ganas de hacer más coronas!
Lo más laborioso es pensar qué poner cada día y hacer los papelitos del calendario, pero hacer la corona es sencillísimo.

MATERIALES
-aro dorado
-eculalipto
-cinta para colgar la corona
-adorno navideño
-hilo de pescar
-cartulina
-números, yo los decargué de pinterest, tenéis el enlace aquí
-rotuladores
-washi tape
-pegamento
-tijeras
-perforadora
-hilo
Cortar la cartulina en rectángulos, en el centro por un lado enganchar el número y por el otro escribir la actividad/vale...
Doblar los laterales de la cartulina hacia dentro y enganchar con un poco de washi tape
Con la perforadora hacer un agujero en la parte superior del número

Hacer la corona de eucalipto es de lo más sencillo, se hace en un momento

Enrollar el eucalipto por el aro, el eucalipto es muy flexible, y anudar el extremo con hilo de pescar.
En la parte inferior poner un adorno navideño, yo puse un ramillete de piña y acebo. Anudarlo con hilo de pescar
En la parte superior atar una cinta para poder colgar la corona.
Con hilo blanco atar cuatro sobrecitos pasando el hilo por los agujeros y anundando cada uno. Haremos 6 tiras de unos cuatro sobres cada uno, podéis hacer alguna más larga, otra más corta... dejando más o menos separación al anudar cada sobrecito, así quedará a diferentes niveles.
Finalmente atamos cada tira a la parte inferior del aro, por detrás del eucalipto para que no se vean los nudos
Y ya está lista la corona navideña con calendario de adviento incluido, sólo queda colgarla en un lugar del salón o habitación y que luzca todas las Navidades.

Si queréis más ideas sobre calendarios de adviento, os pongo los enlaces de los de los años anteriores con botecitoscon paquetitoscasitas kraften azul y blanco y en rojo y blanco

¡Que empiece la cuenta atrás!

martes, 17 de noviembre de 2020

Red velvet

Hacía mucho tiempo que tenía ganas de hacer la tarta red velvet, la habíamos comido varias veces pero nunca me había atrevido por el tema del colorante y porque me daba la sensación de que llevaba muchos ingredientes, ¡qué equivocada estaba!, mucho más fácil de lo que parece.
Mis hijos hacía mucho tiempo que me la pedían y al final se la he preparado
INGREDIENTES
Para el bizcocho
-300 gr de harina de trigo
-2 huevos L
-300 gr de azúcar
-120 ml de aceite de girasol
-2 cucharaditas de extracto de vainilla
-2 cucharadas de cacao en polvo
-250 ml de leche
-2 cucharaditas de zumo de limón
-1 cucharadita de bicarbonato de sodio
-2 cucharaditas de vinagre blanco
-1 cucharadita de colorante en pasta rojo.

Para el frosting:
-400 gr de queso philadelphia
-100 gr de mantequilla
-250gr de azúcar glas
ELABORACIÓN
Para hacer el bizcocho empezar preparando un buttermilk casero, mezclando el limón con la leche. Dejar reposar durante unos 10 minutos.
En un bol, batir los 2 huevos hasta que espumen un poquito.
Añadir el azúcar y seguir batiendo un minuto aproximadamente.
Añadir el aceite y el extracto de vainilla y mezclar.
Tamizar la harina y el cacao a la vez y mezclarlo con la mezcla anterior.
Añadir el buttermilk, sabremos que está listo al ver que se han formado unos grumitos en la leche.
Mezclar a velocidad baja.
Disolver el bicarbonato de sodio con el vinagre para activar el bicarbonato y verterlo sobre la masa.
Y para conseguir un rojo intenso utilizar el colorante Red Extra de Sugarflair (con otros colorantes necesitaréis más cantidad sin obtener ese rojo tan intenso)
Una vez la masa esté lista, verterla en dos moldes de 20 centímetros de diámetro desmoldables  previamente engrasados con spray anthiadherente y hornearlo a 165º una media hora o hasta que al pinchar con un palillo salga limpio.
Una vez horneados, dejar reposar unos 10 minutos sobre una rejilla.

Para el frosting batir la mantequilla a temperatura ambiente hasta que blanquee, y añadir el azúcar glas tamizado.
Cuando estén integrados, añadir el queso philadelphia y batir.


Para montar la tarta, primero nivelar los dos bizcochos.
Sobre una base de cartón poner un bizcocho, poner crema, el otro bizcocho y cubrirlo todo de una fina capa de crema que hará de tapamigas.
Dejar enfriar en la nevera.
Poner una generosa capa de crema y con la ayuda de una espátula ir alisándolo.
En la parte superior de la tarta, con la ayuda de una manga pastelera, hacer unas montañitas con el frosting.
Con los restos de bizcocho que nos han sobrado al nivelarlos, rallarlos y espolvorear por encima y el contorno inferior de la tarta.
Una delicia!

martes, 10 de noviembre de 2020

Fault line cake

Cada temporada tiene una moda en tartas, si primero fueron las de fondant, después las drip cake, seguido de las tartas de letras o números, la última tendencia son las fault line cake o tarta de línea fracturada.

Así que siguiendo la última tendencia he hecho mi primera fault line cake, una tarta muy vistosa con una línea central como si la tarta se hubiera roto.


Cuanto más alta sea la tarta, más llamativa quedará y más lucirá la línea fracturada.

Yo hice dos carrot cakes y los cubrí con el frosting de crema de queso, tenéis la receta en este enlace

En la primera capa del frosting enganché a media altura los sprinkles con la mano, hacedlo con cuidado porque se caerán mucho.

Con una manga pastelera, cubrí con la crema de queso por encima y debajo de la línea de sprinkles. Debe quedar más gruesa que la línea central.

Con una espátula ir alisándolo todo con cuidado.

Llevarla a la nevera para que la capa externa se solidifique y se puedan pintar mejor las líneas doradas con colorante dorado en polvo o pintura dorada.

Pintamos los bordes de la línea fracturada con pintura comestible dorada y si ha quedado algún hueco en la línea fracturada la rellenamos con más sprinkles.

La parte superior la he decorado con frosting de crema de queso, sprinkles y bolas de chocolate de colores.

La dificultad está en enganchar los sprinkles, aunque más que dificultad es un poco de paciencia para que quede todo bien puesto.
Pero queda tan llamativa que es el centro de cualquier gran fiesta.

Espero que os animéis a probarla.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...