lunes, 21 de marzo de 2022

New York. Midtown

Empiezo la ruta por Nueva York, viaje que hicimos en verano de 2019.
Debido a la pandemia había quedado guardado el post hasta ahora, momento en que ya se puede viajar a Nueva York y se pueden volver a hacer planes.

En su momento escribí algunos post con consejosrestaurantes (donde comer las mejores hamburguesas, hot dogs, pizzas...)las mejores bakerys y tiendas curiosas, os recomiendo leerlos para ponerse en situación. 
Pero faltaba explicar las rutas que hicimos para que os sirvan de ayuda para planificar vuestro próximo viaje a la ciudad de los rascacielos, así que vamos a ello.

Llegamos por la tarde a Nueva York y como el hotel estaba bastante cerca de Times Square fue lo primero que vimos, fue nuestro primer contacto con la gran manzana y la sensación fue de WOWWWW.
¡Si hay más luz de noche que de día!!!
Espectacular la cantidad de mega pantallas que hay y la calidad de la imagen es una pasada.
Está a tope de gente, qué ambientazo!!!!
La primera impresión buenísima, fantástico comienzo.
Al día siguiente, íbamos a patear Midtown y empezamos nuestra ruta por el mismo sitio, por Times Square, tan sorprendente de día como de noche.
En Times Square se encuentran un montón de tiendas que no os podéis perder Levis', GAP, M&M's, Herleys...
Continuamos andando hasta llegar a Bryant Park, un parque muy bonito lleno de mesas y sillas en verano donde poder comer y desconectar
Justo detrás del parque está la Biblioteca Nacional
Vale la pena entrar y ver su interior.
Camino a la estación central pasamos por el famoso edificio Chrysler, de estilo art decó
Y llegamos a la Grand Central Terminal
Destaca la sala de los susurros, en la planta inferior. Es sorprendente como hablando desde una esquina se escucha perfectamente en la esquina opuesta, ¡impresionante!
Subiendo la 5º avenida hacia el norte, mientras pasamos por las tiendas más famosas del mundo, llegamos a Saint Paul's Cathedral.
Y justo en frente está el Rockefeller center, donde en invierno está la pista de hielo y el árbol de Navidad más famoso del mundo.
En el Rockefeller Center se encuentra uno de los miradores más bonitos de Nueva York, el Top of the Rock. Nosotros no subimos ese día, os lo cuento más abajo.

Hay una placa en el suelo que señala el sitio donde se pone el majestuoso árbol de Navidad. 
Debe ser bonitísimo ir en Navidades
En los alrededores están tiendas muy chulas como Nintendo, FAO Schawrz,Lego, American Girl..., vale la pena entrar, mirad este post cuando os hablé de las tiendas

Fue un día de patear todo el centro de Manhattan, conociendo los sitios más emblemáticos y disfrutar del ambiente neoyorquino.

Subir a los observatorios lo dejamos para otro día, es que una de las experiencias top de Nueva York es subir al Empire State y al Top of the Rock, os lo recomiendo 100%, ver la Gran Manzana y más  allá es de lo mejor que tiene. 
También están el One World Observatory, el SUMMIT y el EDGE,  pero lo dejamos para otro viaje.

Subimos de día al Top of the Rock y de noche al Empire State. 
Escogimos subir de día al Top of the Rock porque así podríamos ver Central Park con claridad y además si quieres subir al atardecer te cobran un plus, en cambio en el Empire State no.
 Impresionantes son las vistas de toda Nueva York
Al atardecer subimos al Empire State, para tener otra visión y os aseguro que ver la puesta de sol es impresionante, es una experiencia que no os podéis perder.
Os recomiendo subir al atardecer y luego ya anochecerá y lo veréis de noche, así veréis la ciudad en todo su esplendor.
En la próxima entrada os cuento más.

miércoles, 9 de marzo de 2022

Aitona, un mar rosa

Este año hemos ido a visitar la floración de los melocotoneros en Aitona, todo un espectáculo visual, recomendable al cien por cien.

No es necesario irse a Japón para ver la floración de los cerezos, a tan solo dos hora de Barcelona se encuentra Aitona donde puedes disfrutar de esta maravilla de la naturaleza que indica el inicio de la primavera.

Puedes hacer rutas a pie, en bicicleta, en globo o hacer una visita guiada a través de Fruiturisme.

La campaña de floración para el 2022 es del 26 de febrero al 20 marzo, en la página web de  Fruiturisme tenéis toda la información.

Es difícil saber exactamente qué fecha escoger para ver los campos en todo su esplendor, porque dependerá de la climatología, de si hace frío, viento, calor.... 

Si la campaña consta de 4 semanas, seguramente en la primera todavía no están todos los árboles florecidos y en la última ya empieza a caer la flor, por lo que lo mejor es ir en las dos semanas del medio.

Nosotros hicimos la visita guiada y lo recomiendo muchísimo porque te llevan a una finca privada con muchas hectáreas de melocotoneros y nectarinas, una preciosidad y además es allí donde se encuentra el famoso camino y donde se rodó la película del Segon Origen.

Un autobús que sale del polideportivo de Aitona te lleva hasta la finca, donde un payés está esperando para explicar todo el proceso del cultivo del melocotonero y después te dejan un rato para hacer fotos por la finca (para mi gusto muy poco tiempo, al ser fin de semana y estar a tope de visitas, los autobuses dejan y recogen a gente sin tener mucho tiempo libre para recorrer la finca a tu aire). Durante el trayecto en autobús podrás ver extensiones y extensiones de un mar rosa impresionante (en este punto decir que me hubiera gustado que en algún mirador se hubiese parado el autobús y poder hacer una foto de este mar rosa, porque es de una gran belleza y verlo sólo desde el autobús me supo a poco)

A pesar de mis peros, que me supo a poco y que me hubiera gustado estar más tiempo en la finca para recorrerla, recomiendo muchísimo la visita porque es precioso.

Aunque en Aitona la mayor parte de la plantación es rosa, también se encuentran árboles con flor blanca

La flor rosa es la flor del melocotón y nectarina



Y la flor blanca de albaricoque

Puedes subir hasta la ermita de Sant Joan de Carratalà (andando o en coche) donde hay una bonita vista panorámica y podrás distinguir los campos rosas de melocotoneros de los árbolres frutales que todavía no han florecido como los perales y manzanos.

Si las fotos de este mar de color rosa son bonitas, todavía más bonito es verlo en la realidad!
Os animo a visitarlo, es una preciosidad.




jueves, 3 de marzo de 2022

Tarta de cumpleaños

Cuando tengo que vestir de fiesta una tarta me encanta darle un toque dorado, la hace más especial, elevándola a otro nivel.
En otras ocasiones había comprado bolas de chocolate doradas para darle este toque brillante, como en esta tarta, pero no siempre son fáciles de conseguir y con productos encontrados en el supermercado y con un poco de oro comestible, nuestra tarta también lucirá de lujo.
¿Os imagináis que trozo de la tarta quiere todo el mundo? Pues sí, el que tiene todas las frutas, galletas y chocolatitos. Todos se pelean por los mismos trozos!
En esta ocasión he hecho una carrot cake, aunque con un red velvet también hubiera quedado espectacular. Os dejo enlazadas las recetas.
Como decoración he hecho unos chorretones de ganaché de chocolate, en esta publicación os explicaba como hacer los chorretones
Y de decoración, fresas, frambuesas, arándanos pintados con pintura de oro comestible, ferrero rocher, galletas Pim's, galletitas Leibniz (eran las galletitas más pequeñitas que encontré en el supermercado, la idea es poner mini galletas) y chocolatinas kinder pintadas con oro comestible (las he pintado en seco, aplicando directamente el polvo de oro sobre la chocolatina)
La idea de dejar un lado sin decorar es para poner las velas, y así queda una tarta limpia visualmente.
¡Feliz cumpleaños!


miércoles, 16 de febrero de 2022

Tarta invernal con arándanos rojos y uva escarchada

Me encantan las tartas decoradas con un aire invernal, son perfectas para los cumpleaños de esta época del año.
Hace unos años hice una tarta invernal decorada con mandarinas y grosellas espolvoreados con azúcar
glas que parecía como si hubiese nevado, en esta ocasión, siguiendo el mismo estilo, la he decorado con arándanos rojos y uvas rebozadas con azúcar, creando un paisaje nevado y con escarcha, incluso el romero tenía escarcha como si de un gélido día se tratara.
La tarta era un red velvet, y el frosting blanco sirvió de base para crear el paisaje nevado.
Me gusta decorar las tartas rústicas de aspecto invernal con naranja deshidratada, bastoncitos de canela, romero y bombones de Raffaello Ferrero que como están cubiertos de coco parece que están nevados.
Tenía muchas ganas de decorar una tarta con arándanos rojos, lo había visto mucho en pinterest y lo encontrada tan bonito que fui en su búsqueda. 
Es muy difícil de encontrarlos frescos en España y creo que ya se porqué (al final os lo cuento), casi siempre los venden secos o confitados pero suerte que en el supermercado de El Corte Inglés los venden, así que perfecto!
Decorar una tarta con arándanos rojos cubiertos de azúcar es muy fácil de hacer, os dejo la receta.
INGREDIENTES
-150 gr de arándanos rojos frescos
-200 gr de azúcar+ 100 gr más para rebozar
-200 ml de agua

ELABORACIÓN
En un cazo calentar el agua con 200 gr de azúcar, hasta que se disuelva y quede un jarabe.
No hace falta hervirlo. 
Lavar los arándanos, y cuando el jarabe esté frío, sumergirlos en él y dejarlos al menos toda la noche en la nevera.
Al día siguiente, mezclarlos bien con el jarabe y rebozarlos con el azúcar restante. 
Si se quiere que tengan un gran cobertura de azúcar, rebozarlos dos veces (yo sólo lo rebocé una vez para que no hubiese tanto azúcar)
Rebocé con azúcar también las uvas y el romero, aunque en este caso no estuvieron toda la noche en remojo, sólo lo sumergí en el jarabe y rebocé con azúcar
¿No me digáis que la fruta no queda invernal?
Y para acabar, creo que ya sé porque no se encuentran los arándanos rojos frescos en España, ¡no nos deben gustar, es que no están ricos! o dicho de otra manera, es un sabor no muy apetecible para nuestro paladar. 
En otros rincones del mundo donde se estila más deben estar más acostumbrados a su sabor, pero a nosotros no nos gustaron nada. 
Decorativos sí, pero nada más.

Y aunque no nos pudimos comer los arándanos, el restó de la tarta voló.


martes, 8 de febrero de 2022

Tarta de queso La Viña

De tartas de queso hay muchas, pero esta tarta de queso La Viña es tan fácil de hacer y tan rica que no da ninguna pereza disfrutar de un trocito.

El restaurante La Viña de Donosti ha hecho famosa esta tarta de queso, de allí su nombre.
Gracias a que su propietario ha compartido la receta podemos disfrutar haciéndola en casa y con la suerte de que es la tarta de queso más sencilla de mundo.

La he hecho un montón de veces, decorándola con diferentes frutas, unas veces con fresas, otras con frambuesas y arándanos ... Incluso sin frutas está buenísima.

La podemos decorar de fiesta o bien presentándola con el mismo papel de horno que le da un toque rústico y casero pero siempre delicioso.

Es que es ver la foto y parece que la huela....

Dependiendo del tiempo que esté en el horno quedará más o menos hecha.
Hay quienes la prefieren un poco líquida, nosotros la preferimos bien cuajada.

Vamos a por la receta que seguro que la haréis un montón de veces.

Para un molde de 20 cm:

INGREDIENTES

-570 gr de queso crema
-4 huevos
-230 gr de azúcar
-280 ml de nata líquida (mínimo 35% de grasa)
-1 cucharada de harina de trigo


ELABORACIÓN

En un bol batir los huevos con el azúcar para que quede bien cremoso e incorporar la nata.
Añadir el quesos y mezclar hasta obtener una mezcla homogénea.
Finalmente incorporar la harina.
Forrar un molde de 20 cm con papel de honor humedecido y arrugado, así es más fácil de manejar.
Precalentar el horno a 200ºC
Verter la mezcla en el molde y hornearlo durante 40 minutos
Si vemos que se está dorando demasiado la parte superior cubrirlo con papel de aluminio.
Cuando la tarta esté cuajada, apagar el horno y dejarlo enfriar en su interior con la puerta del horno entreabierta.
Guardar en la nevera y dejar reposar de un día para otro, ya que gana en sabor y textura, si no se puede, al menos unas horas.
Sacarla de la nevera unos 20 minutos antes de consumir para que no esté tan fría.

¿Queréis un trocito?

lunes, 3 de enero de 2022

Coronas para el roscón de reyes

Como sabéis me gusta tunear las tartas, así que no puedo evitar decorar un poco más el roscón de reyes y contagio esta necesidad a mis pequeñas ayudantes.

Además de moldear con fondant los Reyes Magos, os propongo una actividad para hacer con los peques durante estos días de vacaciones, hacer unos toppers con las coronas de sus Majestades.



Sólo se necesita cartulina de colores de purpurina, pegamento, tijeras, brochetas y celo

Recortar 3 modelos diferentes de corona en las cartulinas de purpurina con colores diferentes.

Recortar también tiritas, círculos, rombos.... de diferentes colores de cartulina de purpurina y pegarlo en las coronas combinando los colores.

En la parte posterior, con celo pegar la brocheta (mejor cortar la brocheta en diferentes medidas, así cuando las pinchéis quedarán en diferentes niveles)

Nosotros hicimos un montón de coronas más que sirvieron para decorar la comida de Reyes.

Y no importa que estén perfectas o no, las peques de la familia las hicieron con mucha ilusión y contentísimas de que decoren el roscón.


martes, 28 de diciembre de 2021

Lata de galletas navideñas

Me encanta regalar galletas, y en Navidad muchísimo más!

Estas fechas invitan a hornear, que la casa se llene del olor de las especias, a cuidar una bonita presentación y regalar a nuestros seres queridos.


Intento que cada año sean diferentes, varios años hemos decorado galletas navideñas con glasa, un año hicimos minigalletas navideñas y las pusimos en unos tarros, el año pasado preparamos una caja de madera llena de galletas de Navidad, y este año también las hemos presentado en una caja, pero en una bonita caja metálica.


No hemos decorado ninguna con glasa, sino que las hemos hecho de diferentes tipos ¿adivináis cuales son?


Voy a poner el nombre de cada tipo de galleta, enlazando con la receta que está publicada en el blog;

-Galletas linzer

-Vanillekipferl (galletas de almendra y vainilla)

-Galletas con masa coloreada

-Thumbprint cookies

-Galletas de speculoos

-Galletas con lacasitos de colores navideños

-Galletas de mantequilla

-Galletas de reno

-Galletas estrella de mantequilla cubiertas con chocolate


En el apartado Navidad del blog tenéis más tipos de galletas navideñas para que podáis escoger las que más os gusten.

Hacer una caja de galletas tan variada da trabajo a la hora de hacer la masa y hornear, pero si no las decoras con glasa te ahorras todo el tiempo de la decoración.

Las galletas decoradas con glasa quedan muy vistosas pero esta caja triunfa más por su variedad de sabores ¿qué opináis, galletas con glasa o sin?

Felices fiestas!




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...