jueves, 23 de abril de 2020

Bizcocho de rosas de manzana

Para celebrar Sant Jordi he preparado este bizcocho con rosas de manzana, una dulce manera de festejar el día del libro y la rosa.
Un año ya hice unas rosas de hojaldre y manzana muy ricas, tenéis la receta aquí, y me apetecía hacer otra receta donde estas rosas de manzana fueran las protagonistas.
Nada complicado, sencillamente un bizcocho con manzana pero decorado con la gracia de las rosas. Eso sí, súper jugoso y rico!!!!!

INGREDIENTES
-3 manzanas
-3 huevos L
-400 ml de agua
-400 gr de azúcar (200 gr para el bizcocho y 200 gr para hervir las manzanas)
-300 gr de harina
-100 ml de aceite de girasol
-2 limones
-1 sobre de levadura
-una cucharadita de canela
-50 ml de leche
-azúcar glas
-nueces (opcional)

PASO A PASO
Preparar un cuenco con agua y el zumo de un limón, servirá para que no se oxiden las manzanas.
Limpiar las manzanas, 2 las necesitaremos para hacer las rosas y la otra para ponerla en la masa del bizcocho.
Vamos primero a hacer las rosas de manzana
Cortar la manzana por la mitad y luego otra vez por la mitad, quedarán 4 cuartos, y quitar el corazón.
Seguidamente cortar la manzana en rodajas muy finas y las iremos introduciendo en el cuenco con el agua y limón para que no se oxide.
Hacemos lo mismo con una segunda manzana.
Poner un cazo en el fuego con 400 ml de agua y 200 gr de azúcar y llevarlo a ebullición. Cuando hierva, introducir las rodajas de manzana y cocerlas hasta que estén blanditas.
Una vez estén blandas, las sacamos con una espumadera y las ponemos sobre un papel de cocina para que se escurran.
Cuando se haya enfriado, empezamos a hacer las rosas de manzana.
Hacemos una hilera con las rodajas de manzana y la enroscamos hasta hacer la rosa, le damos un poco de forma poniendo los pétalos hacia fuera.
Haremos 5 rosas pequeñas y una rosa más grande, las guardaremos en la nevera.

Vamos con la masa del bizcocho, pelar una manzana, cortarla en trocitos pequeños y meterla en un cuenco con agua y limón para que no se oxide.
Batir los huevos, cuando empiecen a espumar añadir los 200 gr de azúcar y continuar batiendo.
Añadir el aceite poco a poco y la ralladura de limón.
Seguidamente añadir la harina con la levadura y canela, verter la leche y finalmente añadimos los trocitos de manzana y opcionalmente también trocitos de nuez
Mezclamos bien y vertemos la masa en un molde engrasado de 20 cm
Ponemos la rosa de manzana grande en el centro y las pequeñas alrededor, sin hundirlas mucho.
Horneamos a 180º durante unos 30 minutos.
Una vez frío, espolvorear con azúcar glas con ayuda de un colador. Y para que se vean las rosas, las pincelamos con agua, así el azúcar desaparecerá.
Ya sólo queda saborear la tarta que está deliciosamente rica.
Feliz día!

miércoles, 22 de abril de 2020

Rosa de papel

Este año el día de Sant Jordi será muy diferente, sin gente paseando por las calles, sin el bullicio de este día tan bonito en Catalunya, el día de la rosa y el libro.
Pero aunque la historia cambie, la tradición persiste, y tendremos Sant Jordi con sus rosas celebrándolo desde casa.
Os propongo hacer una rosa DIY, una rosa con cartulina que queda tan realista que casi parece de verdad.
Al no tener este año las calles llenas de rosas y libros, hay un movimiento por las redes sociales de sacar Sant Jordi al balcón, animan a decorar los balcones con rosas.
Yo también os animo a llenar las ciudades de rosas, tenéis modelos publicados en el blog de flor gigante que cambiando el centro, como os enseño en el tutorial de hoy, tendréis una rosa, o podéis hacer también esta flor de papel de seda
Vamos con el tutorial de la rosa
MATERIALES
-cartulina roja y verde
-tijeras
-plantilla
-pistola de silicona
-brocheta
-pintura o rotulador verde para pintar la brocheta
-palillo chino (opcional)

TUTORIAL
Si queréis hacer una rosa sencilla podéis utilizar esta plantilla y os saldrá la rosa del video que os dejo más abajo, como yo quería hacer una rosa más grande he creado una nueva plantilla, la tenéis en este enlace.
La plantilla de las hojas y el sépalo la tenéis en este enlace.
Recortar las plantillas de los pétalos en cartulina roja, y de las hojas y sépalo en cartulina verde.
Con la ayuda de un palillo chino doblar los laterales de cada pétalo hacia el interior.
De la corola, doblar cada pétalo hacia el centro.
Empezaremos con la corola más pequeña, unir dos pétalos para hacer el centro de la rosa pegándolos con silicona. El resto de pétalos los enganchamos a los anteriores con un poco de silicona en la parte inferior.
Coger el pétalo de la siguiente medida, poner silicona en el centro que será la base y enganchar lo que habíamos hecho en el paso anterior.
Ir enganchando cada pétalo con un poco de silicona por la parte inferior con el otro pétalo, dándole forma a la rosa.
Con la ayuda de un palillo chino o una brocheta daremos forma a la parte superior de cada pétalo doblándolo hacia fuera.
Cogeremos la plantilla de pétalos de una medida superior, pondremos silicona en la base central, engancharemos el conjunto creado anterioremente, e iremos enganchando cada pétalo y dándole forma.
Repetiremos el proceso hasta llegar a la última plantilla que la engancharemos al revés, con las dobleces hacia fuera.
La rosa quedará más bonita si vamos enganchando los pétalos por la parte inferior, así le podremos dar más volumen.
En la base de la rosa pegar los sépalos, clavar la brocheta que habremos pintado con pintura verde o con un rotulador, y reforzar con un poco de silicona para que no se suelte.
Sólo falta pegar las hojas y ya tendremos nuestra rosa de Sant Jordi acabada.
Os dejo un vídeo que es muy visual y os ayudará en el proceso, otra manera de hacer las rosas.


Feliz diada de Sant Jordi!

lunes, 13 de abril de 2020

Mona pecosa de Pascua

Como los huevos pecosos pero en versión tarta.
Ésta ha sido nuestra Mona de Pascua, que aunque no la hemos podido compartir con nuestras ahijadas como cada año, sí que se la hemos enseñado por FaceTime y hemos podido disfrutar de ese momento virtual.
A pesar de ser un año diferente, no podemos perder las tradiciones y cada niño tiene que tener su mona, ya sea comprada o casera.
Este año quería hacer una mona tradicional, tipo brioche, esas roscas con los huevos duros encima, pero ha sido imposible encontrar levadura de panadero, así que he tenido que hacer un cambio de planes, y ni tan mal! 
Como el carrot cake es la tarta que más nos gusta, hemos repetido la receta del año pasado, además es un sabor que le va mucho a la Pascua, por eso del tema de zanahoria - conejos.
El relleno de crema de queso y la primera capa (la tapa migas) la he dejado blanca para no abusar de colorante, y la última capa de crema la he teñido de azul con colorante alimenticio.
Para hacer las pecas, simulando las manchas que tienen los huevos, se necesita:

INGREDIENTES
-una cucharadita de cacao en polvo
-dos cucharaditas de extracto de vainilla
-pincel de púas duras

Disolver el cacao en polvo con la vainilla, mojar el pincel en la mezcla y darle golpecitos sobre la tarta desde cierta distancia, para que vaya salpicando y así haciendo las pecas.
Queda a lo loco, las salpicaduras caen como quieren, algunas pequeñitas, otras más gordotas...
Como estamos en confinamiento, este año no he podido ir en busca de huevos bonitos y diferentes para decorar la mona, por lo que me he conformado con estos huevos pecosos de Mercadona, que dan el pego.
Una cosa, los Sres de Mercadona nos engañan porque cuando compras los huevitos piensas que compras 12 huevos porque lleva una cartón decorativo justo en el centro escondiendo los dos huevos que faltan!!!! Piensas que en la huevera van 12 huevos y cuando sacas el cartón ves que hay 10!. Un engaño, eh!
He puesto los huevos haciendo como una corona y lo he decorado con unos cuantos pollitos de colores.
Como en una mona no pueden faltar las plumas, allí están, en un lateral.
Y como estos días tenemos tiempo de sobras, hemos teñido también huevos de pascua, la mar de divertido!
Feliz Pascua!

martes, 7 de abril de 2020

Huevos con caras pintadas

Este año hemos decorado los huevos de pascua pintando unas caras, con diferentes expresiones.
Una manera muy sencilla de decorarlos, sólo se necesitan unos huevos y un rotulador negro para dar vida a los huevos. ¡Más fácil no puede ser! No hay excusa para decorarlos porque seguro que tenéis todo el material en casa.
Pintar diferentes expresiones, con muchos estados de ánimo, hace que la variedad sea inmensa y tiene muchísimas posibilidades.¡Imaginación al poder!
Pintamos unos dulces y tiernos, otros amorosos
El grupo divertido
Y también el amargado
Y los que tienen envidia de la felicidad de los demás
Como la vida misma, caras de todo tipo, para todos los gustos y para todos los momentos.

Os animo a decorar los huevos de pascua de esta manera tan sencilla pero la mar de divertida.
Y si queréis huevos más coloridos podéis optar por teñirlos de colores, hacerlos mágicos y con sorpresa, decorarlos con purpurina, o que sean dorados y rellenos de bizcocho

martes, 3 de marzo de 2020

Cookies de mantequilla de cacahuete con Kisses

Peanut cookies con Hersey's Kisses, o lo que es lo mismo, galletas de mantequilla de cacahuete con chocolate Kisses de Hersey's, ¡más americano no puede ser!
Del viaje a New York del pasado verano todavía tenía chocolates Kisses que no nos habíamos comido y pensé en hacer estas cookies de mantequilla de cacahuete, es una combinación ideal, como nuestros conguitos, cacahuete con chocolate... ¡como me gustan!!!!!
Los Kisses los compré en la tienda de Hersey's en Times Square, en esta entrada encontraréis más detalles de la tienda, pero no es necesario irse tan lejos para probar estos bombocitos en forma de lágrima, también los podéis encontrar en España en tiendas especializadas en productos americanos.
Nunca antes había probado la mantequilla de cacahuete, sabe muchísimo a cachuete!. Los norteamericanos suelen comerla muchísimo, sobretodo con mermelada, pero yo me quedo con nuestra nocilla, donde haya chocolate... que se quite el cacahuete.
INGREDIENTES
-70 gr de azúcar moreno
-70 gr de azúcar blanco
-115 gr de mantequilla a temperatura ambiente
-185 gr de mantequilla de cacahuete
-195 gr de harina
-1 cucharadita de bicarbonato sódico
-1/4 de cucharadita de sal
-30 ml de leche
-1 huevo
-1 cucharadita de extracto de vainilla
-chocolates Hersheys's Kisses
-un poco de azúcar para rebozar las galletas

ELABORACIÓN
Con la pala plana del robot, mezclar juntos la mantequilla a temperatura ambiente con los dos tipos de azúcar hasta obtener una textura cremosa.
Añadir la mantequilla de cacahuete y el extracto de vainilla y mezclarlo todo bien.
Agregar el huevo y cuando esté integrado añadir la leche y mezclar hasta integrar.
A velocidad baja, ir vertiendo la harina, a la que habremos añadido el bicarbonato y la sal, a cucharadas poco a poco.
Envolver la masa en film transparente y dejar reposar en la nevera durante 1 hora.
Precalentar el horno a 190ºC
Una vez la masa esté fría, hacer bolitas de galleta de unos 20 gr, rebozarlas con el azúcar y colocarlas en la bandeja sobre un papel de hornear, que queden bastante separadas para evitar que se peguen unas a otras en el horneado, porque se expandirán.
Hornearlas unos 10 minutos o hasta que tengan un tono dorado
Sacar las galletas del horno y sin esperar a que se enfríen poner en el centro de cada galleta un chocolate kisses, presionando ligeramente hasta que la galleta empiece a agrietarse.
Poner las galletas encima de una rejilla hasta que se enfríen.

martes, 25 de febrero de 2020

Tarta invernal

Tenía muchas ganas de hacer una tarta de inspiración invernal, una tarta que evocara una paisaje nevado, de esas tartas que te la tomarías al lado de una chimenea, con una mantita, bien calentita.
No me voy a cansar nunca de decir que la decoración es muy importante para darle un valor añadido a una tarta, para que cree ese efecto wow, que quede bonita y maravillosa. 
El sabor por supuesto que es importante, lo más!!!, pero hecha la tarta, que suponemos que está ya muy rica, si la vestimos bonita luce el doble, o el triple!
Hice un carrot cake que está de muerte, tenéis la receta aquí. Si no la habéis probado, ya estáis tardando, la canela y la nuez moscada le dan un sabor riquísimo.
A nosotros nos encanta, nos chifla!, y además viene genial para decorar, porque al cubrirla con la crema de queso queda una tarta blanca, como un lienzo en blanco, preparada para darle color y decorarla hasta donde llegue tu imaginación.
Para darle el toque invernal a la tarta utilicé:
-mandarinas, una pelada y la otra pelada la mitad
-ramas de canela atadas con un cordel
-nueces
-grosellas
-romero
-bombones Raffaello de Ferrero, como están cubiertos de coco parece que están nevaditos
-copos de nieve de fondant
-azúcar glas para espolvorear y crear el efecto nevado

El azúcar glas lo espolvorearemos con un colador, no vale tirarlo directamente del bote porque no queda igual.
Tened en cuenta que las frutas irán abosrviendo el azúcar glas, por lo que es mejor no ponerlo con mucha antelación. En la última foto, con el corte de la tarta, como ya habían pasado varias horas, las grosellas ya no están cubiertas de la nieve de azúcar.
Este tipo de decoración serviría también para hacer una tarta navideña, el verde con el rojo y la nieve te transporta a la Navidad, qué bonita quedaría en la mesa de Nochebuena!.
Apuntado queda para las próximas fiestas, y si quieres más inspiración, mira esta tarta del mismo estilo pero con una decoración totalmente diferente.

Y para acabar os dejo una foto del corte de la tarta, ¡es que más buena no puede estar!

lunes, 17 de febrero de 2020

Galletas de boda

Cuando una pareja de novios confía en tí para que les hagas las galletas de su boda la responsabilidad es máxima pero la satisfacción también mucha.
Cuando te piden que hagas más de 100 galletas, primero te asustas, ¡tantas galletas!!!! pero la ilusión puede más y ver el resultado de toda tu producción hace que todo el trabajo haya merecido la pena.
Como la pedida de mano había sido en Nueva York, los novios quisieron que esta ciudad fuera la gran protagonista de la boda y escogieron el pretzel como símbolo, ¿no os viene a la cabeza todos los carritos vendiendo pretzels por todas las calles de NY?, ¡están por todos lados!, es muy característico de la gran manzana.
Además ¿sabíais que en inglés casarse se dice "tie the knot", ésto es, atar el nudo y se representa con un pretzel? El pretzel es como el nudo, la unión, por lo que es ideal para una boda, por todo su simbolismo y lo que representa.
Como el pretzel era el hilo conductor de la boda, a petición de los novios hice unas galletas-pretzels decoradas en tonos lilas para que tuvieran un poco más de gracia, quedan más coloridas que si hubieran sido todas marrones. Eran como si los pretzels hubieran estado bañados en chocolate blanco con springles lilas.
En las galletas en forma de tarta también tenían que haber pretzels, para que resultara más divertido hice diferentes modelos de tartas, con pedestal dorado, el pretzel como topper, o bien decorando los tres pisos o como detalle en la base...
Todas las galletas de mantequilla están decoradas con glasa y con detalles en oro comestible y springles.
Con el cortador de galleta en forma de corazón redondeando la base con la ayuda de un cortador circular hice los pretzels, convirtiendo de esta manera un corazón en un pretzel.
Y con el cortador de la tarta hice diferentes decoraciones de tartas nupciales
Feliz de haber contribuido en hacer realidad una de las ideas de los novios para su gran día, que los pretzels estuvieran presentes en su boda con guiño a Nueva York
¡Que seáis muy felices!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...