jueves, 28 de marzo de 2019

Fiesta italiana

Ciao!
Benvenuti all' Italia!

Después de haber viajado a MéxicoJapónUSA y Francia en los cumpleaños anteriores, este año aterrizamos en Italia, el país de la pizza y la pasta.

En concreto, en la Trattoria da Paolo, o sea, en la trattoria del cumpleañero, para disfrutar de toda la rica gastronomia italiana.

La mesa la decoré con un mantel a cuadros rojos y blancos, como en los clásicos restaurantes italianos, con un toque rústico y tradicional.
Junto con los cuadros vichy, los colores que predominaban eran el verde, blanco y rojo, los colores de la bandera italiana, incluso puse en una copa gominolas con esta combinación simulando la bandera de Italia.

Decoré la mesa con muchos tipos y colores de pasta,  y también con productos típicos de la comida italiana: uvas, pomodoro (tomate) y albahaca. Incluso incorporé  en la decoración botes de salsa de pomodoro genuinamente italiana.

A primera vista, parece una temática muy fácil, sobretodo a cuanto a comida se refiere, ¡qué gran variedad de pastas y pizzas tenemos en los súpermercados y qué cantidad de pizzerías hay!, pero quería ir un poco más allá y descubrir nuevos productos de la gastronomía italiana, lo que nos ha llevado a visitar muchas tiendas de productos italianos que hay en Barcelona y conocer un poco más este fantástico país.

En Italia hay una gran variedad de dulces, además del archiconocido gelatto italiano, y fue difícil escoger cuales iban a estar presentes en la fiesta porque todos están riquísimos.
Vamos a ver por cuales me decanté.

Me encanta el panettone, y no me importa que no sea Navidad para disfrutarlo, de hecho yo no lo asocio a esta festividad auqne sea típico de estas fiestas, ¡lo comería todo el año!, aunque mi hijo prefiere  más la panacota

Pero quizás el postre más conocido es el tiramisú, la combinación del mascarpone, el café y el chocolate lo convierten en un postre delicioso. No dejéis de hacer la receta, la tenéis aquí.
Para decorar algunos dulces hice unos topper con palabras italianas, Ciao, Mamma mia!, Dolce vita. Si queréis saber como los hice, podéis pinchar aquí

Los cannoli, típicos de Sicilia, son una masa enrollada con crema de queso ricota, y la naranja le da un sabor riquísimo.

Los baci di dama, los besos de dama, son unas galletitas de avellana y chocolate deliciosas.
Reciben este nombre porque su forma nos evoca los labios de una mujer en el momento de besar, sellados por un fina crema de chocolate. Son puro vicio, tenéis la receta pinchado en este enlace, probadlas.

Como de besos va la cosa, no podían faltar en una fiesta italiana los famosos bombones baci, riquísimos con sus trocitos de avellana, ni tampoco los cantuccini, que son como nuestros carquiñolis

Tampoco podían faltar galletas decoradas con la temática de la fiesta, un trampantojo de pizza y también pasta (raviolis y lacitos), vespas y banderas italianas.
Y de gominolas, unas en forma de pizza, ¿de qué si no?

Hemos empezado por los dulces, pero primero tocaba degustar los anipasti.
Tenía muchas ganas de preparar una bandeja de embutidos de manera bonita, como los que se ven en pinterest, y de esta forma presenté los anipasti. Embutidos italianos de toda clase, mortadela de Bologna, salami, prosciutto di parma.. con una variedad de crackers de pomodoro, aceitunas negras, ajo ..., también aceitunas gigantes italianas y pimientos rellenos de queso de cabra, acompañado de nueces y uvas. 
Todo genuinamente italiano.

Y regado con vino chianti, uno de los más populares, producidos en la Toscana, cuya forma nos transporta directamente a la clásica Italia.
La canasta que cubre la botella originariamente era proteger el cristal en los transportes para que no se rompiera, convirtiéndose en la característica de estos vinos.

No podía faltar el agua italiana más conocida, Pellegrino.

Y para los más cerveceros, unas cervezas italianas que son suavecitas

Foccacia casera, pasta fresca de diferentes tipos, provolone y pizza al taglio.
Pizza con masa casera XXL, una con champiñones, prosciutto y mozzarella, otra de atún y cebolla, y otra de prosciutto di parma.
Estas pizzas las hemos bautizado como las pizzas di il padrino! porque son una especialidad del padrino del cumpleañero y están... para comer varios trozos.
Y para situarnos más en Italia, la música es muy importante, así que música italiana que tanto conocemos para ponernos en situación.

Mamma mia! qué rico y bueno estaba todo, y qué buen rato pasamos!
Un año más disfrutando de rica gastronomía. A ver donde viajamos en el próximo cumpleaños
Un beso.





lunes, 25 de marzo de 2019

Galletas pizza

¿Gustáis un trocito de pizza? ¿Una pizza muy dulce?
Quedaron tan realistas estas galletas en forma de pizza que parece un trampantojo
Estas galletas las hice para nuestra última fiesta ¿adivináis la temática?
Os doy más pistas, decoré también otras galletas, como unas en forma de pasta, en concreto lacitos y raviolis
¿Habéis adivinado ya la temática?
Pasta, pizza... comida italiana! Mamma mia!!!
Pero en Italia, además de una fantástica gastronomía conocida en el mundo entero, hay otro icono muy característico, la vespa.
Representa el Made in Italy y me transporta a todas las películas italianas de hace más de medio siglo, ¿os acordáis de Vacaciones en Roma donde una jovencísima Audrey Hepburn junto a Gregory Peck se paseaban por la capital en una inolvidable vespa blanca?
Yo ya estoy como si estuviera en Roma, llena de italianos y viajando en vespa, porque, como ha quedado ya claro, la temática de la fiesta era Italia.
Pero en este conocidísimo país no hay sólo pasta y pizza, hay una gastronomía tan amplia que fue un placer descubrir mucho más.
Os espero el jueves con todo lo que dió de sí la fiesta italiana.
Arrivederci!



jueves, 14 de marzo de 2019

Tiramisú

El tiramisú es uno de los grandes postres que nos regala la gastronomía italiana, un delicioso postre a base de café, queso mascarpone y bizcocho savoiarde.
Os traigo la receta del mejor y auténtico tiramisú, y lo mejor de todo es que ¡se hace el día anterior!, así coge consistencia y no se desmorona.

Es fácil de hacer, no requiere horno y está de rechupete.
La combinación del chocolate y el café es sublime, pero si no os gusta mucho el café, sólo hace falta adaptar la receta a vuestro gusto y empaparlo menos en café.

Vamos con la receta del auténtico tiramisú.
INGREDIENTES
-500 gr de queso mascarpone
-6 huevos M
-120 gr de azúcar + 2 cucharadas de azúcar
-400 gr de bizcochos savoiardi
-2 vasos de café expresso
-cacao en polvo


ELBORACIÓN
Preparar el café expreso, añadir unas 2 cucharadas de azúcar y dejarlo enfriar.

Separar las claras de las yemas de los huevos.
Batir las yemas con 60 gr de azúcar hasta que esté integrado y cremoso. Añadir el queso mascarpone y mezclarlo todo bien.
Montar las claras a punto de nieve e ir añadiendo los otros 60 gr de azúcar despacito mientras seguimos batiendo.
Cuando estén montadas, incorporar las claras poco a poco a la mezcla de las yemas y mezclarlo todo con movimientos envolventes.

Para hacer el tiramisú se utilizan los bizcochos savoiardi que son unos bizcochitos pequeños, finos y secos con una costra de azúcar por encima. Yo utilicé unos italianos (para hacerlo 100% auténtico italiano) pero en los supermercados los encontraréis de marcas españolas.

En un molde rectangular grande poner una capa de bizcochos savoiardi empapados en el café (ponerlos uno al lado del otro en el mismo sentido y si quedan huecos poner trozos más pequeños de bizcochito hasta cubrir todo el molde), encima poner una capa generosa de crema mascarpone, encima otra capa de bizcochos empapados en café, otra capa de crema mascarpone, otra de bizcochos y para acabar otra buena capa de crema mascarpone.
Envolverlo con papel film y guardarlo en la nevera como mínimo unas 3 horas, mucho mejor si está de un día para otro, para que la mezcla repose y coja consistencia.
Cuando lo vayamos a servir, espolvorear con cacao en polvo con la ayuda de un colador.

En la crema mascarpone se puede añadir algún licor como el amaretto, todo dependerá de los gustos de cada uno. Si os gusta el licor lo incorporáis.
Se puede servir en una fuente rectangular grande o prepararlo en vasos indiviuales, sea cual sea la presentación seguro que triunfa. 
Y si no la habéis hecho nunca, probadlo, seguro que repetiréis, os lo digo por experiencia porque todos me preguntan cuando voy a volver a hacer tiramisú.
Un beso

miércoles, 26 de diciembre de 2018

Casa de jengibre

Una de las tradiciones navideñas importadas de Estados Unidos que más me gustan es la de decorar casas de jengibre.
Disfruto pensando en cómo la voy a decorar, qué ambiente le voy a dar... es que hay infinidad de posibilidades, ¡imaginación al poder!
Y además a los niños les encanta jugar con la manga pastelera y enganchar las gominolas, por lo que puedes pasar una tarde muy entretenida.
Las galletas de jengibre de la casa, es decir las paredes y tejado, las he comprado en Tiger.
Actualmente venden en muchos sitios los packs para decorar tu propia casa de jengibre, en Ikea, Tiger, las hay del Dr Oetker y he visto que en el supermercado de El Corte Inglés las venden también de otras marcas, incluso en algunos sitios vienen incluidos los dulces y chuches para decorar la casa.
Hacía años que no la compraba en Tiger y veo que han cambiado el modelo, antes era sin las ventanas agujereadas, podéis ver cómo decoré la de Tiger en este enlace, en cambio ahora es igual a la casa de Ikea, en este enlace y en éste veréis las que decoré con el modelo de casa de Ikea.
La idea era decorarla diferente a la de los años anteriores, por eso me decanté principalmente por los colores rojo y blanco, y compré gominolas en forma de Papá Noel, árbol de Navidad y muñeco de nieve para ambientar nuestra casita.
Primero os aconsejo decorar las galletas con glasa de delineado y pegar las chuches, y después montar la casa con la glasa de delineado (espesa para que pegue bien). Para que no se caigan las paredes podéis aguantarlas con latas hasta que esté bien seco.

Vamos a dar un tour por la casa...
El tejado decorado con gominolas de rayas rojas y blancas, como los bastoncitos de caramelo tan típicos de Navidad.
El camino hacia la puerta de entrada delimitado con ladrillos y las ventanas decoradas con fresitas.
En el lateral hemos plantado el árbol de Navidad y puesto el muñeco de nieve.
Por las ventanas de atrás ya llega Papá Noel... Ho, ho, ho!
Y en el último lateral de la casa, una ventada de regaliz roja decorada con caramelitos multicolores.
He perfilado el tejado y la chimenea con chorretones de glasa, como si fuera la nieve que cae, y la base de cartón donde he enganchado la casa de jengibre también la he decorado con glasa, como si estuviera todo bien nevado.
Una vez decorada toda la casa, he espolvoreado azúcar glass para que le diera un aspecto más invernal.
Esta casita hecha con mucho amor, la regalé a unos amigos y espero que estas fiestas la disfruten tanto como yo al hacerla.
Un beso.

miércoles, 19 de diciembre de 2018

Pastel de atún árbol de Navidad

A veces el calendario de adviento (que esconde chocolatinas y/o planes diversos) hace que se te complique la vida, como me pasó a mí la semana pasada, ya que en el papel de uno de los días del calendario ponía que los niños tenían que escoger la cena.
Y en vez de escoger entre pizza, frankfurt o incluso sushi, se pusieron de acuerdo y pidieron que la cena fuese un pastel de atún. ¡Vaya! Me suponía un poco más de faena, pero... ¡al lío!
Y no podía hacer algo sencillo, ¡no!!!, así que me lié a hacer este pastel de atún con forma de árbol de Navidad, ¡que se note que estamos con el espíritu navideño a tope!
INGREDIENTES
-16 rebanadas de pan de molde sin corteza (es un paquete)
-1 bote de mayonesa
-2 latas de atún
-12 palitos de cangrejo
-3 huevos duros
y para la decoración:
-pimiento rojo
-tomates cherry
-guisantes
-1 bote de maíz
ELABORACIÓN
Primero tendremos que cortar el pan de molde para dar forma de árbol, para ello, ponemos en una bandeja o plato grande 4 rebanadas de pan de molde y cortamos con un cuchillo dándole forma triangular. Con 2 de los laterales sobrantes del pan, cortamos lo que será la parte superior del árbol.
Cortamos del mismo modo 3 veces más las rebanadas de pan y reservamos
En la primera capa del árbol, untamos con mayonesa y ponemos el atún desmigado
Ponemos otra capa de pan de molde, untamos con mayonesa y ponemos los palitos de cangrejo cortados
Ponemos otra capa de pan, untamos con mayonesa y ponemos los 3 huevos duros picados.
Finalmente, cubrimos con la última capa de pan, untamos con mayonesa y ya podemos decorarlo a nuestro gusto.
Yo lo he decorado como si fuese un árbol de Navidad, con sus bolas rojas (tomates cherry), guirnaldas (guisantes y maíz) y estrella (pimiento amarillo).


Ha sido una auténtica fiesta comernos este pastel de atún tuneado como si fuese un árbol de Navidad.
Sólo dedicándome un ratito más en la decoración, hemos pasado de tener un simple pastel de atún a uno auténticamente navideño.
¡Así de fácil y así de rico!





viernes, 14 de diciembre de 2018

Galletas linzer

No hay galletas más navideñas que las galletas linzer, con el relleno color rojo y su aspecto nevado.
Son unas galletas típicas austríacas, rellenas de mermelada de frambuesa o fresa (o de la mermelada que más os guste).
Unas galletas muy bonitas además de ricas, es que la combinación con la mermelada las hace irresistibles.
Aunque hay cortadores especiales para galletas linzer, yo he utilizado un círculo y un abeto, y en el centro de las galletas además de figuras he hecho letras, para poder transmitir mis deseos de Bon Nadal y Feliz Navidad
INGREDIENTES
-260 gr de harina
-150 gr de almendra molida
-225 gr de mantequilla
-1 limón
-150 gr de azúcar
-una cucharadita de extracto de vainilla
-dos yemas de huevo
- 120ml de mermelada de fresa o frambuesa o la que os guste

ELABORACIÓN
Para hacer la masa de galletas, mezclamos en un bol la harina tamizada, la ralladura de un limón y la almendra molida. (No es necesario enriquecer las galletas con la almendra molida, pero de esta manera resultan más deliciosas)
En otro bol, batimos la mantequilla a temperatura ambiente y el azúcar hasta que blanquee.
Añadimos las yemas de huevo y el extracto de vainilla y finalmente agregamos la mezcla de los sólidos.
Hacemos una bola y la metemos en la nevera por lo menos 30 minutos.
Sacamos la masa, la dividimos y estiramos con un rodillo.
Usando un cortador redondo o un cortador especial para galletas linzer (sin los troqueles interiores) cortamos las bases redondas de las galletas. También puedes utilizar un cortador con formas como por ejemplo un abeto como he utilizado yo.
La mitad de las galletas tenemos que perforarlas en el centro, con una forma pequeñita como una estrella, círculo, letras o motivos navideños.
Nota: a medida que se iba calentando la masa, me iba mejor primero perforar el dibujo central y después cortar el círculo exterior de la galleta.
Horneamos a 180º unos 12 minutos y enfriamos en una rejilla.
Espolvoreamos con azúcar glas las galletas perforadas con el dibujito o la letra, que serán las tapas
Ponemos una cucharadita de mermelada en las galletas que no tienen dibujo que serán la base.
Tapamos con las galletas perforadas y que hemos espolvoreado azúcar glas.
Y listas! No podrás comer sólo una!
Es muy divertido haber hecho las galletas con letras, así he podido escrbir mis deseos para estas fiestas.
¡Son unas galletas con mensaje!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...