martes, 25 de febrero de 2020

Tarta invernal

Tenía muchas ganas de hacer una tarta de inspiración invernal, una tarta que evocara una paisaje nevado, de esas tartas que te la tomarías al lado de una chimenea, con una mantita, bien calentita.
No me voy a cansar nunca de decir que la decoración es muy importante para darle un valor añadido a una tarta, para que cree ese efecto wow, que quede bonita y maravillosa. 
El sabor por supuesto que es importante, lo más!!!, pero hecha la tarta, que suponemos que está ya muy rica, si la vestimos bonita luce el doble, o el triple!
Hice un carrot cake que está de muerte, tenéis la receta aquí. Si no la habéis probado, ya estáis tardando, la canela y la nuez moscada le dan un sabor riquísimo.
A nosotros nos encanta, nos chifla!, y además viene genial para decorar, porque al cubrirla con la crema de queso queda una tarta blanca, como un lienzo en blanco, preparada para darle color y decorarla hasta donde llegue tu imaginación.
Para darle el toque invernal a la tarta utilicé:
-mandarinas, una pelada y la otra pelada la mitad
-ramas de canela atadas con un cordel
-nueces
-grosellas
-romero
-bombones Raffaello de Ferrero, como están cubiertos de coco parece que están nevaditos
-copos de nieve de fondant
-azúcar glas para espolvorear y crear el efecto nevado

El azúcar glas lo espolvorearemos con un colador, no vale tirarlo directamente del bote porque no queda igual.
Tened en cuenta que las frutas irán abosrviendo el azúcar glas, por lo que es mejor no ponerlo con mucha antelación. En la última foto, con el corte de la tarta, como ya habían pasado varias horas, las grosellas ya no están cubiertas de la nieve de azúcar.
Este tipo de decoración serviría también para hacer una tarta navideña, el verde con el rojo y la nieve te transporta a la Navidad, qué bonita quedaría en la mesa de Nochebuena!.
Apuntado queda para las próximas fiestas, y si quieres más inspiración, mira esta tarta del mismo estilo pero con una decoración totalmente diferente.

Y para acabar os dejo una foto del corte de la tarta, ¡es que más buena no puede estar!

lunes, 17 de febrero de 2020

Galletas de boda

Cuando una pareja de novios confía en tí para que les hagas las galletas de su boda la responsabilidad es máxima pero la satisfacción también mucha.
Cuando te piden que hagas más de 100 galletas, primero te asustas, ¡tantas galletas!!!! pero la ilusión puede más y ver el resultado de toda tu producción hace que todo el trabajo haya merecido la pena.
Como la pedida de mano había sido en Nueva York, los novios quisieron que esta ciudad fuera la gran protagonista de la boda y escogieron el pretzel como símbolo, ¿no os viene a la cabeza todos los carritos vendiendo pretzels por todas las calles de NY?, ¡están por todos lados!, es muy característico de la gran manzana.
Además ¿sabíais que en inglés casarse se dice "tie the knot", ésto es, atar el nudo y se representa con un pretzel? El pretzel es como el nudo, la unión, por lo que es ideal para una boda, por todo su simbolismo y lo que representa.
Como el pretzel era el hilo conductor de la boda, a petición de los novios hice unas galletas-pretzels decoradas en tonos lilas para que tuvieran un poco más de gracia, quedan más coloridas que si hubieran sido todas marrones. Eran como si los pretzels hubieran estado bañados en chocolate blanco con springles lilas.
En las galletas en forma de tarta también tenían que haber pretzels, para que resultara más divertido hice diferentes modelos de tartas, con pedestal dorado, el pretzel como topper, o bien decorando los tres pisos o como detalle en la base...
Todas las galletas de mantequilla están decoradas con glasa y con detalles en oro comestible y springles.
Con el cortador de galleta en forma de corazón redondeando la base con la ayuda de un cortador circular hice los pretzels, convirtiendo de esta manera un corazón en un pretzel.
Y con el cortador de la tarta hice diferentes decoraciones de tartas nupciales
Feliz de haber contribuido en hacer realidad una de las ideas de los novios para su gran día, que los pretzels estuvieran presentes en su boda con guiño a Nueva York
¡Que seáis muy felices!

lunes, 10 de febrero de 2020

Churros en forma de corazón

En esta semana del amor, os traigo un idea muy chula para el desayuno, unos churros en forma de corazón.
LOVE total.
¡Qué bonito es preparar un desayuno especial! Ya sea en pareja o en familia, disfrutar de unos ricos churros caseros es un muy buen plan, pero si además les damos forma de corazón, el momento se hace mucho más divertido y original.
Y si sois de celebrar San Valentín, éste es EL DESAYUNO junto con las tortitas corazón de encaje. Puro amor.
Hacer churros es sencillo si tienes una churrera, pero como yo no tengo y tampoco encontré la que corría por casa de mis padres, los hice con una manga pastelera y una boquilla grande.
Quedan delgaditos, tienes que hacer bastante fuerza para que salga la masa pero yo tuve suerte y la manga pastelera no se rompió y aguantó hasta el final. Salieron unos churros bonitos y ricos.
INGREDIENTES
-250 gr harina de trigo de todo uso
-250 gr agua
-1 cucharadita de sal
-azúcar para espolvorear
-aceite de girasol o de oliva suave para freir
-papel absorbente de cocina
-una churrerra o una manga pastelera con boca grande de estrella.

En una cazuela calentar el agua con la sal. Cuando empiece a hervir sacarlo del fuego y verter de una sola vez la harina.
Con una cuchara de madera integrar la harina con el agua. Quedará una masa muy pegajosa y bastante compacta.
Verter la masa en la churrera o en la manga pastelera. Si se vierte en la churrera se compactará la masa y elimina el aire, y ésto evita que salte después cuando se fríe en el aceite. Si se pone en una manga, amasamos un poco la masa dentro de la manga para que quede bien compacta y no quede aire.
Con la manga pastelera hacer los churros haciendo forma de corazón encima de un papel sulfurizado.
No es necesario refrigerarlos ni ponerlos en el congelador para que al freírlos no pierdan la forma, yo los freí directamente y quedaron la mar de bien.
Poner al fuego una sartén con abundante aceite y cuando esté caliente, freír los churros
Una vez fritos, ponerlos sobre papel absorbente para que absorba el exceso de aceite y después rebozarlos con azúcar 
Servirlos calentitos que es cuando están más ricos.

Hice corazones grandes, pequeños, medianos... diferentes formas para diferentes tipos de amor: de pareja, familiar, a uno mismo, a los amigos ....
Estoy in LOVE con estos churros, y este dulce corazón es para tí con todo mi AMOUR.

martes, 14 de enero de 2020

Árbol de frutas

Después de las fiestas qué bien viene un poco de fruta ¿verdad?
Hoy quiero enseñaros un árbol de frutas que hice estas Navidades y fue todo un éxito. Cansados de tanto dulce viene genial comer más sano y si es vistoso entra muchísimo mejor.
Si presentas la fruta cortada y lista para tomar, seguro que todo el mundo se la come, y si se trata de una celebración y dedicas un poco de tiempo en su presentación el resultado queda asombroso y es un postre digno de cualquier fiesta.
La gracia es que haya mucha variedad de fruta, le dará mucho colorido y habrá para todos los gustos.
Coged frutas que no se oxiden, como las uvas, fresas, piña, melón... No utilizad manzanas o peras que se vuelven negras.
La elaboración de este árbol de frutas es fácil aunque un poco entretenido, recopilad fruta variada y muchos, muchos palillos!
Vamos con la receta, o más bien le podemos llamar manualidad.

MATERIALES
-cono de porespán
-caja de palillos (que sean con pincho en los dos extremos)
-papel de aluminio
-fruta variada. Yo utilicé: uvas, mandarinas, piña, fresas, kiwis, kakis persimon, frambuesas y arándanos. Queda genial también con melón, pero como lo hice en invierno cogí más fruta de temporada.
-cortador de galletas en forma de estrellas, medida grande y pequeña (opcional)
-sacabocados, cuchara para hacer bolas de melón (opcional)
Para la estructura del árbol de frutas yo utilicé un cono de 29 cm, también se podría haber utilizado una manzana con una zanahoria pinchada en el centro.
Forrar el cono con papel de aluminio, pinchar un montón de palillos por todo el cono y pinchar toda la fruta en ellos.
La idea es pinchar primero la fruta que tengamos más cantidad y que sea más grande, y después pinchar la fruta que queramos que se vea más y la que sea más pequeñita.
En mi caso, empecé pinchando la uva (utilicé negra y blanca para que tuviera más color), depués las fresas, el kiwi sin piel cortado en rodajas (la mitad o en cuartos), bolitas de kaki persimon hechas con el sacabocados, las mandarinas, las frambuesas, estrellas de piña hechas con un cortapastas en forma de estrella y por último los arándanos.
En cada palillo puedes pinchar una o incluso dos frutas. Ir cubriendo todos los huecos para que no se vea el papel de aluminio. A medida que se vaya pinchando toda la fruta se tendrá que pinchar algún palillo más para tapar todos los huecos.

Yo decoré el árbol con estrellas de piña porque era Navidad, pero está claro que no es necesario utilizar ningún cortapastas para que quede un árbol vistoso.
Si, como yo, queréis hacer las estrellas, haced con la parte central de la piña que está más dura la estrella grande de arriba del árbol, así se aguantará más. Pero para hacer las estrellas más pequeñas utilizad la piña que no sea la del centro porque está más rica.
Tampoco es obligatorio hacer bolitas de kaki persimon (o de melón o mango si fuera el caso) con el sacabocados, se puede poner cortado en cuadraditos, pero en bolitas queda mucho más mono.
Espero que os animéis a hacer vuestros árboles de fruta, me encantará verlos.
Un beso.

lunes, 23 de diciembre de 2019

Galletas de Navidad en tarros para regalar

La época navideña invita a hornear, a decorar galletas pero sobretodo a regalar y compartir.
Me gusta decorar galletas y en esta época aún más, pero todavía me hace más feliz regalarlas porque se que les gustarán, al igual que a mí me encanta probar sus especialidades culinarias o recibir algún detalle que ha sido pensado especialmente para mí.
He decorado con glasa una gran variedad de galletas de tamaño pequeño: árbol de Navidad, papa Noel, reno, hombre de jengibre, muñeco de nieve, bastones de caramelo, estrellas, casitas nevadas, coronas de navidad, bolas de navidad, gorros, guantes, paquetes...
Como no tenía muchos cortadores de galleta en tamaño pequeño, con un círculo he podido decorar diferentes modelos, y con el de hombre de jengibre del revés he hecho el reno.
Este año quería que las galletas navideñas fueran minis porque las quería meter dentro de un tarro para regalar. Siempre las he regalado dentro de bolsitas ya sea con etiqueta o lazada, cambiando cada año para que se vieran diferentes, pero este año quería hacerlo todavía más bonito si cabe, con un tarro repleto de bonitas galletas navideñas.
He decorado el tarro con cinta roja y bolitas de Navidad en rojo y dorado, ¡unos colores súper navideños! y con las galletas decoradas en su interior, queda un regalo súper bonito.
Para rematar el empaquetado he enganchado una estrella encima la tapa, y ya tenemos listo nuestro regalito hand made.
Espero que les guste a sus destinatarios, porque está hecho con todo mi cariño
¡Felices fiestas!

lunes, 16 de diciembre de 2019

Tarta árbol de Navidad

Llega la intensa época de comidas y cenas con amigos, y siempre me gusta preparar algún postre navideño acorde con esta época tan bonita.
Este fin de semana, en una de estas comidas, hice una tarta en forma de abeto con una decoración muy navideña.
¡Y qué os voy a contar! ¡una cucada! Quedó tan festivo que quiero compartirla con todos vosotros para que os inspire y triunféis esta Navidad.
En este tipo de tartas es muy importante que la decoración sea vistosa, será lo que le dará el efecto ¡wow!!! Lo que la diferenciará de cualquier tarta comprada en la pastelería, lo que la hará original y requetebonita.
Esta tarta de hojaldre con crema de queso y nata está realmente deliciosa, ya os expliqué como hacerla cuando publiqué la tarta en forma de letra, podéis ver todos los consejos pinchando aquí.
Es fácil de hacer y es un acierto seguro.
Quería decorarla con un aire navideño y me centré en el rojo y dorado, unos colores muy propios de estas fiestas.
En Lidl encontré unos chocolates en forma de hombrecito de jengibre de color dorado y rojizo, ¡fantástico!!! me iban ideal para decorar la tarta.
Le puse fresas y frambuesas, así que el color rojo quedaba ya asegurado.
Para el dorado hice unas estrellas de hojaldre que pinté con pintura dorada comestible.
Y con unos bombones en tonos dorados, rojizos y azules rematé la decoración de este tarta en forma de abeto.
Vamos con el paso a paso
INGREDIENTES
-2 láminas de hojaldre rectangular
-500 ml de nata líquida con un 35% de materia grasa
-200 gr de philadelphia o queso crema
-160 gr de azúcar glas
-fresas, macarons, bomboncitos... para decorar
Primero hacemos una plantilla del abeto (yo tuvo que unir dos hojas con celo para darle forma) 
La ponemos encima de la masa de hojaldre y recortamos. Lo hacemos con las dos láminas de hojaldre porque la tarta tendrá dos pisos.
Con el hojaldre sobrante cortamos estrellas con un cortador de galletas.
Pinchar el hojaldre con un tenedor, taparlo con un papel de horno y meterlo en el congelador para que esté muy frío.
Cuando esté muy frío, poner otra bandeja encima, que será como un peso y así el hojaldre no se hinchará, y hornearlo a 200º unos 10 minutos.
Cuando esté listo ponerlo en una rejilla para que se enfríe.
Mientras se enfría, preparamos el relleno.
En una batidora, batir la nata con el queso a velocidad alta.
Cuando esté casi montado añadir el azúcar glas y acabar de batir hasta que esté totalmente montada la nata.
Ponerlo en una manga pastelera con una boquilla redonda grande.
En la bandeja donde se vaya a presentar la tarta, poner el hojaldre y cubrirlo con la nata haciendo montañitas con la manga pastelera.
Poner el otro abeto de hojaldre encima, sin apretar, y volver a cubrir con la nata haciendo montañitas con la manga pastelera.
Y ahora ya llega el momento más creativo, decorarlo con las frutas, hombrecitos de jengibre de chocolate, bomboncitos y las estrellas de hojaldre que habremos pintado con pintura dorada comestible.
El resultado una tarta muy navideña, colorida y riquísima. 
Espero que os animéis a hacer vuestras propias creaciones, me encantará verlas.
¡Feliz Navidad!

jueves, 28 de noviembre de 2019

Calendario de adviento con botecitos de cristal

Volvemos a tener la Navidad a la vuelta de la esquina y ya tenemos preparado el calendario de adviento para ir contando los días que faltan para que llegue el gran día.
Este año he utilizado botecitos de mermelada para poner dentro la sorpresa que con tanta ilusión  esperan los niños cada día.
En los 24 mini botecitos de mermelada Bonne Maman he puesto papelitos con actividades, algún chocolate y alguna que otra sorpresita, para que el mes de diciembre sea muy ilusionante.
Cada año intento cambiar la presentación del calendario de adviento para que sea más divertido, a lo largo de los años he utilizado rollos de papel higiénico y papel de sedasobrespapel kraftpapel de scrapbooking ... y si algún año nos pilla diciembre se compra hecho y listo. Lo importante es mantener la ilusión de la sorpresa cada día, por pequeñita que sea.
Los botecitos los he puesto en una maletita roja que he decorado con una guirnalda de lucecitas de estrella que funciona con pilas y un ramillete navideño, de esta forma el calendario forma parte de la decoración navideña de la casa. 
Para que no quedaran los botecitos muy escondidos dentro de la maleta y así lucieran más, los he alzado con un trozo de porespán forrado con papel de seda rojo.
Este calendario es muy fácil de hacer, sólo se necesita recopilar los materiales y lo tienes hecho en un momento.
MATERIALES
-24 botecitos (yo he utilizado botecitos de mermelada Bonne Maman)
-papel de seda 
-Números del 1 al 24 (yo los descargué de aquí, por internet hay un montón de descargables gratis)
-24 sorpresas que irán dentro del botecito: bombones, chuches, chocolates, miniregalitos o papelitos escritos con diferentes actividades (ir al cine, patinar, ir a cenar fuera, cenar pizza, escoger la peli, etc...)
PASO A PASO
Primero que todo tenemos que tener los botes limpios y sin etiquetas.
Cortar un rectángulo de papel de seda, introducirlo dentro del botecito y en el interior poner el regalito o sopresa.
El papel de seda es para que no se vea lo que esconde el interior del botecito.
Cerramos el bote y enganchamos encima de la tapa el número
Pondremos todos los botecitos en un sitio bonito para que luzcan más, como en una maletita decorada de forma navideña como he hecho yo, o en una caja o una bandeja.

Ahora sólo toca esperar el día 1 de diciembre para empezar a abrirlo.
¡Feliz Adviento!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...