En la semana más terrorífica del año, os quiero enseñar la colección de galletas decoradas en forma de calabaza para nada escalofriantes.
La semana pasada una amiga me regaló cortadores de galletas de Halloween, y me creó la necesidad imperiosa de decorar galletas para esta fiesta (este año no tenía intención).
Qué ganas tenía de utilizar los cortadores, por favor!
Además no quería decorar las típicas calabazas con ojos y boca, quería algo diferente, por lo que me puse a glasear las galletas de diferentes maneras combinando los colores naranja, negro y blanco.
He estado pensando en cómo llamar a estas galletas decoradas, calabazas sofisticadas, elegantes, modernas, desenfadadas, glamurosas, chic... porque todos estos adjetivos las describen.
Como uno de los mayores placeres de decorar galletas es regalarlas, el empaquetado tiene que ser bonito, ¡ya sabéis que la presentación es muy importante!.
En esta ocasión he embolsado las galletas y con tul negro, he hecho una gran lazada. Sencillo a la par que elegante.
El resultado, unas galletas modernas para decorar la cena de Halloween.
Divertiros!
jueves, 29 de octubre de 2015
domingo, 25 de octubre de 2015
Gatos de oreo
Vuelvo a mi cita de Una galleta, un cuento, siendo el cuento de este mes El gato con botas, cuento escogido por Hoy cocina Vivi
Ha sido un cuento más difícil que otros, en el sentido que en otros cuentos hay un producto característico, como la calabaza o la manzana, o te puedes transportar a países lejanos y exóticos.
En este cuento aparece un astuto gato, que con unas botas y sus mentiras, convierte a su humilde amo en marqués y además lo casa con la princesa.
Así que cuando pienso en este cuento, sólo me viene a la mente el gato, por lo que sería ideal llenar la fiesta de gatos, como estos de oreo que hoy os presento.
Con gominolas y chocolate convertimos las galletas oreos en unos graciosos felinos.
Además, como estamos cerca de la noche de Halloween, estos gatos oreos nos pueden venir de perlas para endulzarla.
INGREDIENTES
-oreos
-lacasitos o m&m's verdes
-minilacasitos naranjas
-regaliz rojo
-perlas de chocolate
-rotulador negro de tinta comestible
-chocolate para fundir y pegar.
ELABORACIÓN
En dos m&m's verdes pintar con rotulador comestible las pupilas negras.
Cortar dos trocitos de regaliz y separar cada uno en dos partes.
Con chocolate fundido enganchar en el oreo, dos m&m's verde formando los ojos, un minilacasito naranja que será la nariz, trocitos de regaliz que harán de bigote y dos perlitas de chocolate que serán las orejas.
Y ya tenemos nuestras oreos convertidas en gatos.
Quiero comentaros las diferencias que hay entre utilizar lacasitos o m&m's.
Para empezar el tono de verde es diferente, los de la izquierda son lacasitos y es un verde aceituna, en cambio los de la derecha que son m&m's es un verde más intenso y de un tamaño un poquito más pequeño.
Además a la hora de pintar la pupila negra en los m&m's se pinta mejor, en cambio en los lacasitos la tinta resbala más y no queda tan definido.
A mí me gusta más como queda con los m&m's, pero si quieres que haya más variedad felina, puedes hacer los ojos de diferentes tonalidades, incluso poner lacasitos o m&m's de color amarillo para darle otro tono a la mirada del gato.
Para ver el resto de propuestas de mis compañeras podéis pinchar aquí
Ha sido un cuento más difícil que otros, en el sentido que en otros cuentos hay un producto característico, como la calabaza o la manzana, o te puedes transportar a países lejanos y exóticos.
En este cuento aparece un astuto gato, que con unas botas y sus mentiras, convierte a su humilde amo en marqués y además lo casa con la princesa.
Así que cuando pienso en este cuento, sólo me viene a la mente el gato, por lo que sería ideal llenar la fiesta de gatos, como estos de oreo que hoy os presento.
Con gominolas y chocolate convertimos las galletas oreos en unos graciosos felinos.
Además, como estamos cerca de la noche de Halloween, estos gatos oreos nos pueden venir de perlas para endulzarla.
INGREDIENTES
-oreos
-lacasitos o m&m's verdes
-minilacasitos naranjas
-regaliz rojo
-perlas de chocolate
-rotulador negro de tinta comestible
-chocolate para fundir y pegar.
ELABORACIÓN
En dos m&m's verdes pintar con rotulador comestible las pupilas negras.
Cortar dos trocitos de regaliz y separar cada uno en dos partes.
Con chocolate fundido enganchar en el oreo, dos m&m's verde formando los ojos, un minilacasito naranja que será la nariz, trocitos de regaliz que harán de bigote y dos perlitas de chocolate que serán las orejas.
Y ya tenemos nuestras oreos convertidas en gatos.
Quiero comentaros las diferencias que hay entre utilizar lacasitos o m&m's.
Para empezar el tono de verde es diferente, los de la izquierda son lacasitos y es un verde aceituna, en cambio los de la derecha que son m&m's es un verde más intenso y de un tamaño un poquito más pequeño.
Además a la hora de pintar la pupila negra en los m&m's se pinta mejor, en cambio en los lacasitos la tinta resbala más y no queda tan definido.
A mí me gusta más como queda con los m&m's, pero si quieres que haya más variedad felina, puedes hacer los ojos de diferentes tonalidades, incluso poner lacasitos o m&m's de color amarillo para darle otro tono a la mirada del gato.
Para ver el resto de propuestas de mis compañeras podéis pinchar aquí
miércoles, 21 de octubre de 2015
Calabazas decoradas con taladro
Hace un par de años ví en el blog de mi querida amiga Macamen, Tarde de hadas (un blog de fiestas que os recomiendo que visitéis, donde aprenderéis y disfrutaréis un montón viendo cosas bonitas), unas calabazas decoradas que me enamoraron y me dije que yo también las iba a hacer.
Así pues, el año pasado para Halloween, decoré calabazas con un taladro, fue muy relajante, divertido y con un resultado muy decorativo.
La que hoy os enseño es una misma calabaza decorada de tres maneras diferentes.
Dividí la calabaza en tres zonas y cada una la decoré de una manera diferente, así depende de como la pongas, tienes una decoración diferente. Es como un 3 por 1, je je.
MATERIALES
-calabaza
-taladro
-cuchillo y cuchara para vaciar la calabaza
Primero se tiene que obtener una calabaza bonita, redondita . Este punto, que parece una tontería no lo es, porque cuando vas a comprarla siempre te encuentras que todas tienen defectillos, o demasiado apepinada, o manchada o deformada... así que primero en busca de la calabaza perfecta.
Una vez ya la hemos conseguido, tenemos que vaciarla, para ello cortamos la parte superior de la calabaza y con una cuchara vamos sacando toda la pulpa.
Una vez vaciada, marcamos con un rotulador unos puntitos en la calabaza con la forma del dibujo o letras que queremos taladrar. Por ejemplo marcamos unas estrellas, puntitos de diferentes tamaños o la palabra BOO.
Taladramos la calabaza siguiendo los puntos marcados, podemos hacer unos agujeros más grandes, otros más pequeños.. dependiendo de la decoración que se quiera hacer.
Y sólo falta poner una velita en el interior para que la calabaza quede iluminada. Prefiero poner velas led para mayor seguridad, sobretodo cuando hay niños.
Podéis tapar la calabaza o dejarla destapada (quedará iluminada también por la parte superior), a vuestro gusto.
Como las calabazas se estropean, secan y puede salir moho, no os recomiendo decorarlas con mucha antelación a la noche de Halloween. Yo la decoré el día antes y me aguantó fresca unos cuantos días, pero ésto dependerá del tiempo que haga donde vivas.
He leído que la vaselina sirve para conservar las calabazas decoradas, pero yo todavía no lo he probado.
Os animo a que este año decoréis calabazas, es divertido y además, una vez encendidas, dan una gran calidez al hogar.
Me encantan!!!
Así pues, el año pasado para Halloween, decoré calabazas con un taladro, fue muy relajante, divertido y con un resultado muy decorativo.
La que hoy os enseño es una misma calabaza decorada de tres maneras diferentes.
Dividí la calabaza en tres zonas y cada una la decoré de una manera diferente, así depende de como la pongas, tienes una decoración diferente. Es como un 3 por 1, je je.
MATERIALES
-calabaza
-taladro
-cuchillo y cuchara para vaciar la calabaza
Primero se tiene que obtener una calabaza bonita, redondita . Este punto, que parece una tontería no lo es, porque cuando vas a comprarla siempre te encuentras que todas tienen defectillos, o demasiado apepinada, o manchada o deformada... así que primero en busca de la calabaza perfecta.
Una vez ya la hemos conseguido, tenemos que vaciarla, para ello cortamos la parte superior de la calabaza y con una cuchara vamos sacando toda la pulpa.
Una vez vaciada, marcamos con un rotulador unos puntitos en la calabaza con la forma del dibujo o letras que queremos taladrar. Por ejemplo marcamos unas estrellas, puntitos de diferentes tamaños o la palabra BOO.
Taladramos la calabaza siguiendo los puntos marcados, podemos hacer unos agujeros más grandes, otros más pequeños.. dependiendo de la decoración que se quiera hacer.
Y sólo falta poner una velita en el interior para que la calabaza quede iluminada. Prefiero poner velas led para mayor seguridad, sobretodo cuando hay niños.
Podéis tapar la calabaza o dejarla destapada (quedará iluminada también por la parte superior), a vuestro gusto.
Como las calabazas se estropean, secan y puede salir moho, no os recomiendo decorarlas con mucha antelación a la noche de Halloween. Yo la decoré el día antes y me aguantó fresca unos cuantos días, pero ésto dependerá del tiempo que haga donde vivas.
He leído que la vaselina sirve para conservar las calabazas decoradas, pero yo todavía no lo he probado.
Me encantan!!!
miércoles, 14 de octubre de 2015
Ojos sangrientos de donettes
A pocos días de Halloween, os propongo un idea dulce para la noche del 31, unos terroríficos ojos sangrientos.
La "sangre" de los ojos la haremos con la mermelada de fresa, para ello, la pondremos en un jeringuilla (es fácil de introducir, removemos la mermelada para que esté más suelta y aspiramos con la jeringuilla)
Con la jeringuilla nos será muy fácil ir haciendo en el donette, las líneas rojas como se ve en la foto.
En el centro del donette ponemos un caramelo ( en los caramelos doble Virginia como vienen dos, ponemos sólo uno) y sobre él una pepita de chocolate.
Y ya está, más fácil no puede ser.
Ahora os toca hacerlo a vosotros
Un beso
Una receta sencilla, sin fondant ni glasa, con ingredientes fáciles de conseguir
INGREDIENTES
-Donettes nevados
-caramelos redondos, yo utilicé caramelos doble Virginia
-pepitas de chocolate
-mermelada de fresa
INGREDIENTES
-Donettes nevados
-caramelos redondos, yo utilicé caramelos doble Virginia
-pepitas de chocolate
-mermelada de fresa
La "sangre" de los ojos la haremos con la mermelada de fresa, para ello, la pondremos en un jeringuilla (es fácil de introducir, removemos la mermelada para que esté más suelta y aspiramos con la jeringuilla)
Con la jeringuilla nos será muy fácil ir haciendo en el donette, las líneas rojas como se ve en la foto.
En el centro del donette ponemos un caramelo ( en los caramelos doble Virginia como vienen dos, ponemos sólo uno) y sobre él una pepita de chocolate.
Y ya está, más fácil no puede ser.
Ahora os toca hacerlo a vosotros
Un beso
miércoles, 7 de octubre de 2015
Tarta Minions
Los Minions se van de fiesta, a la fiesta de Marc que cumple 6 años.
Hacía tiempo que tenía ganas de hacer una tarta con los personajes que van a la propia fiesta, con gorritos, minipastel, matasuegras, serpentinas... Una tarta que rebosase fiesta por todos lados! Y qué mejor que hacerlo con estas criaturas tan divertidas.
Como de costumbre, la tarta era de bizcocho de vainilla con buttercream de nutella, el preferido de los niños.
Para hacer los Minions os dejo diferentes tutoriales que he encontrado en pinterest, con sus correspondientes enlaces, que me sirvieron de guía.
También os dejo un video de Tartafantasia que os será de mucha utilidad
Y la semana que viene, nos ponemos modo Halloween, que ya estamos en octubre y el día 31 está al caer.
Sed buenos.
Hacía tiempo que tenía ganas de hacer una tarta con los personajes que van a la propia fiesta, con gorritos, minipastel, matasuegras, serpentinas... Una tarta que rebosase fiesta por todos lados! Y qué mejor que hacerlo con estas criaturas tan divertidas.
Como de costumbre, la tarta era de bizcocho de vainilla con buttercream de nutella, el preferido de los niños.
Para hacer los Minions os dejo diferentes tutoriales que he encontrado en pinterest, con sus correspondientes enlaces, que me sirvieron de guía.
![]() |
via |
Sed buenos.
miércoles, 30 de septiembre de 2015
Londres (2ª parte)
La semana pasada os conté los lugares que visitamos, sitios para comer y datos de interés de Londres, el post de hoy está dedicado a las compras y a la ruta de cupcakes que hicimos.
COMPRAS
Cuando vas con niños el tiempo dedicado a las compras se reduce bastante, me hubiera gustado disfrutar más de sus tiendas, pero gracias a que cierran bastante tarde, pude dedicar alguna tarde a ellas.
Harrods, es visita obligada, un gran almacén de lujo, con un espectacular departamento de alimentación.
Cuando viajo fuera de España, me encanta ir por sus mercados y tiendas de alimentación para descubrir cosas nuevas, y dar un vuelta observando las vitrinas de alimentación de Harrods es un auténtico placer (para la vista y el paladar)
La tienda de juguetes Hamleys en Regent Street es imprescindible si vas con niños. Me llamó mucho la atención la cantidad de animadores-vendedores que hay repartidos por toda la tienda, promocionando y haciendo demostraciones de juguetes. Destacar también las preciosas construcciones hechas con lego repartidas por toda la tienda.
Para todas las que os gusta el estilo shabby chic, Cath Kidston (hay diferentes tiendas en Londres), es vuestra tienda. Aproveché para comprar algunas cositas, que aunque en Barcelona hay un corner en el Corte Inglés, no es lo mismo comprarlo en Barcelona que en Londres.
Sabed que en el aeropuerto de Gatwick hay una tienda Cath Kidston, que aunque no es tan grande como las que puedes encontrar en Londres, es más barata. Es bueno saberlo para hacer compras de última hora antes de coger el avión de vuelta a casa.
Pero la tienda que a los niños les encantó por encima de todas fue la de M&ms world en Leicester Square, la única en Europa (también hay en Nueva York, Las Vegas, Orlando y Shanghai).
Se volvieron locos ante tanto m&m's y tanto merchandising. Puedes llenar las bolsas con m&m's directamente de los tubos gigantes con una gran variedad de colores, e incluso los puedes personalizar poniendo el nombre y dibujos que quieras. El precio de 100gr de m&m's sin personalizar es de 1,99 libras.
CUPCAKES
Ya que estábamos en Londres, hicimos ruta de degustación de cupcakes, probando el red velvet, oreo y nutella/chocolate. Los probamos en Harrods, muy ricos.
También en The hummingbird bakery, tiene varias en Londres, estuvimos en la de Notting Hill que fue la primera que se abrió. Sus cupcakes no nos gustaron mucho, ni la estética ni el sabor.
Y como no, en Peggy Porschen, una bakery muy pequeñita pero muy cuca. Los cupcakes estaban buenísimos y además coincidimos con la misma Peggy Porschen. El cupcake de oreo tenía un oreo entero en su interior, y he prometido que lo voy a hacer en breve.
Y hasta aquí nuestro viaje a Londres, espero que os sirva de ayuda y que me recomendéis más sitios para cuando volvamos.
Un beso
viernes, 25 de septiembre de 2015
Bizcocho de manzana y nueces
La receta de hoy es de las que me gustan, sin complicaciones, un sencillo bizcocho con manzana y nueces con productos de la estación recién estrenada.
Empieza el otoño y apetece ya encender el horno, que la casa huela a bizcocho recién horneado, y también al increíble olor de manzana y canela. Sólo de pensarlo... me comía otro trocito.
Este mes retomamos el proyecto Una galleta, un cuento, siendo el cuento escogido por Isa de Planeta Cookie el de Blancanieves, y como el alimento estrella del cuento es la manzana, tenía que hacer una receta con ella (ésta no está envenenada, que conste!)
Hay muchísimas clases de tartas de manzana (ya publiqué otra receta aquí), pero en esta ocasión quería hacer un bizcocho para desayunar, merendar, para tomar acompañado de un café con leche. Para poder saborear un jugoso bizcocho, junto la manzana asada, las nueces y la canela. Y además que fuera muy fácil!!!!
Y aquí tenéis la receta.
INGREDIENTES
-3 huevos
-150 gr. de azúcar
-200 gr de harina
-100 cc de leche
-100 cc de aceite
-1 sobre de levadura
-2 manzanas medianas o 1 manzana grande
-80 gr de nueces peladas y troceadas
-canela en polvo
ELABORACIÓN
Precalentar el horno a 180º
Batir los huevos con el azúcar hasta que blanqueen.
Añadir el aceite y la leche, y seguir batiendo.
Tamizar la harina con la levadura y agregarla a la mezcla anterior.
Pelar las manzanas y cortarlas en gajos finos.
Verter la mezcla en el molde aceitado, y encima colocar la manzana y las nueces troceadas.
Espolvorearlo con canela y un poco de azúcar.
Meterlo en el horno unos 40 minutos.
Si se tuestan demasiado las nueces, cubrir el bizcocho con papel de aluminio.
Una vez frío y desmoldado, espolvorear el bizcocho con azúcar glas.
Si queréis ver el resto de propuestas de mis compañeras, podéis pinchar aquí, seguro que las recetas de manzana van a triunfar.
Empieza el otoño y apetece ya encender el horno, que la casa huela a bizcocho recién horneado, y también al increíble olor de manzana y canela. Sólo de pensarlo... me comía otro trocito.
Este mes retomamos el proyecto Una galleta, un cuento, siendo el cuento escogido por Isa de Planeta Cookie el de Blancanieves, y como el alimento estrella del cuento es la manzana, tenía que hacer una receta con ella (ésta no está envenenada, que conste!)
Hay muchísimas clases de tartas de manzana (ya publiqué otra receta aquí), pero en esta ocasión quería hacer un bizcocho para desayunar, merendar, para tomar acompañado de un café con leche. Para poder saborear un jugoso bizcocho, junto la manzana asada, las nueces y la canela. Y además que fuera muy fácil!!!!
Y aquí tenéis la receta.
INGREDIENTES
-3 huevos
-150 gr. de azúcar
-200 gr de harina
-100 cc de leche
-100 cc de aceite
-1 sobre de levadura
-2 manzanas medianas o 1 manzana grande
-80 gr de nueces peladas y troceadas
-canela en polvo
ELABORACIÓN
Precalentar el horno a 180º
Batir los huevos con el azúcar hasta que blanqueen.
Añadir el aceite y la leche, y seguir batiendo.
Tamizar la harina con la levadura y agregarla a la mezcla anterior.
Pelar las manzanas y cortarlas en gajos finos.
Verter la mezcla en el molde aceitado, y encima colocar la manzana y las nueces troceadas.
Espolvorearlo con canela y un poco de azúcar.
Meterlo en el horno unos 40 minutos.
Si se tuestan demasiado las nueces, cubrir el bizcocho con papel de aluminio.
Una vez frío y desmoldado, espolvorear el bizcocho con azúcar glas.
Si queréis ver el resto de propuestas de mis compañeras, podéis pinchar aquí, seguro que las recetas de manzana van a triunfar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)