martes, 1 de septiembre de 2015

Bombones de salmón

¿Cómo han ido las vacaciones? Espero que fenomenal, lástima que se acaban pronto y volvemos a la vida normal. Pero no os preocupéis, ya queda un día menos para volver a coger vacaciones!!!  mientras, disfrutemos del día a día, y si es con el aperitivo que os traigo hoy pues muchísimo mejor.

Unos bombones de salmón, queso crema y nueces, con los que todos caerán en la tentación.




Para hacer estos bombones le he dado un nuevo uso al molde para hacer cake pops de Lekué, es genial poder dar nuevos usos a los moldes que tenemos por casa!!!! Pero si no tienes el molde de cake pops, no te preocupes, también sirve un molde para cubitos de hielo redondos.

INGREDIENTES
-salmón ahumado
-queso crema tipo philadelphia
-nueces
-aceite para engrasar el molde


PREPARACIÓN
Picar las nueces en trocitos pequeñitos.
En un bol poner el queso crema y las nueces, y mezclarlo todo.
Pasar un papel absorvente ligeramente aceitado por todas las cavidades del molde (o cubitera) y poner un trozo de salmón.
Con ayuda de dos cucharitas poner un poco de la mezcla  y tapar con los bordes sobrantes formando una bolita.
Envolver el molde con papel film y ponerlo al menos dos horas en la nevera para que tome cuerpo el relleno.
También se puede congelar y queda perfecto, sólo hace falta sacarlo una hora antes de servir.

Es una receta ideal para el aperitivo de cualquier fiesta, y lo mejor de todo es que se puede hacer con antelación, lo descongelas y listo.

Probadlos, espero que os gusten.






miércoles, 22 de julio de 2015

Tarta sirena

Hoy vamos a detenernos en la decoración de la tarta de la fiesta de sirenas que vistéis la semana pasada.


El interior de la tarta no tiene novedades, como siempre cuando mandan mis niños, bizcoho relleno de buttercream de nutella que es lo que más les gusta. De momento, no hay forma que cambien el relleno de sus tartas de cumpleaños, y como es su tarta, pues yo a obedecer.


La tarta del piso superior estaba decorada con escamas de diferentes tonos de azul y un toque de rosa, y encima una sirena modelada con fondant y CMC.


El piso inferior estaba decorado con diferentes motivos marinos, y como es inviable que fotografíe todos los pasos que hice para la decoración de la misma, os dejo las fotos de donde yo me inspiré con el enlace correspondiente para que de este modo sea mucho más visual y no sea necesario mucha explicación.

Para hacer las conchas, primero hice unos moldes con fondant y CMC, sirviéndo una concha natural de modelo. Y una vez está seco el molde, ya se puede rellenar con fondant y tenemos la concha lista para decorar la tarta.

via
Para hacer caracolas

via
Para las estrellas de mar podéis seguir las indicaciones de las imágenes, o como hice yo,  hacerlas con un cortador de estrella de 5 puntas y hacer los puntitos con una boquilla
via
Para el momento de soplar la vela, le puse una con el número 7 de purpurina, a la que añadí una estrellita.

... y que cumplas muchos más
Un beso









jueves, 16 de julio de 2015

Fiesta de sirenas

Esta fiesta tiene su canción, la de la Sirenita: "Bajo el mar, bajo el mar. Vives contenta, siendo sirena eres feliz...."
Con esta música de fondo, nos adentramos en la fiesta del 7º cumpleaños de Carla, una fiesta bajo el mar, donde sirenas, pececitos, estrellas de mar, perlas, conchas y burbujas no pueden faltar.


Bienvenidas sirenas (y también tritones)
Un cartel decorado con rotulador de tiza daba la bienvenida a la fiesta 


Una cortina de burbujas (círculos de en diferentes tonos azules) servía de fondo para la mesa 

Presidiendo la mesa, una tarta de dos pisos con motivos marinos, decorado con una sirenita.

A sus pies, corales, conchas y la letra C de Carla decorada con conchas y caracolas, podéis ver cómo la hice aquí.

Y sobre la arena (azúcar moreno) motivos marinos de chocolate (caballitos de mar, caracolas, mejillones, conchas, ostras...)

A un lado de la mesa estaban los tesoros marinos



Un centro de estrellas de mar de gominolas.
Por diferentes tiendas de golosinas fuí recopilando diferentes clases de estrellas y conchas dulces para crear este centro tan marino.

Y junto al mar lleno de peces, un cofre del tesoro repleto de collares de perlas para nuestras sirenas.

Donettes decorados con colas de sirena de goma eva de purpurina, y en un centro de arena (azúcar moreno) ostras con su perla

Para que se pudieran llevar todos los tesoros dulces, decoré unas bolsitas blancas con una cola de sirena de goma eva de purpuina y una pinza decorada con una concha o un caracol de mar.

En un marco con motivos marinos, nuestra sirenita recordaba que Carla cumplía 7 años.

Las galletas decoradas en forma de sirena, estrellas de mar y peces de colores, que os enseñé con detalle aquí, llevaban unas etiquetas con motivos marinos.

Las botellas azules de agua también estaban vestidas de fiesta, con unos pompones de papel de seda turquesa y una concha o una caracola enganchada en el centro

Acorde con la temática acuática, perlas (de melón)...

...unos pececitos salados...

... unas olas de patata...

y unos cangrejos.
Sólo pinchando en unos mini croisants unos palillos con ojitos, tenemos unos cangrejos la mar de divertidos.


Del menaje destacar las servilletas de papel con motivos marinos compradas en Zara Home, y los platos turquesa con el lateral haciendo ondas, me encantan porque me recuerdan a las olas del mar.

Vamos ahora con la decoración. Decoré el jardín con globos redondos transparentes (aunque en la foto parecen blancos) para que pareciera que estaba lleno de burbujas, y colgué medusas, de esta forma parecía que estábamos sumergidos en el fondo del mar


Y para acabar, la estrella de la fiesta, lo más esperado, la piñata. Una piñata en forma de pez, hecha con papel de seda y con escamas brillantes. (Pinchando aquí podéis ver el paso a paso de la confección de la piñata)


El resultado de la piñata fue genial, aguantó los palos de las sirenitas y finalmente se rompió con los golpes de los tritones.


Espero que os haya gustado la fiesta bajo el mar, a nuestra sirena le encantó, y su mamá (o sea yo) feliz.
Un beso


Nuestra fiesta de sirenas ha sido también publicada como La fiesta invitada de Celebra con Ana en su blog.




Podéis seguirme en Facebook, Instagram y Pinterest

lunes, 13 de julio de 2015

Galletas bajo el mar

Hoy os traigo las galletas que hice para la fiesta de sirenas, diferentes motivos marinos realizados con glasa para endulzar la fiesta.

Tratándose de una fiesta de sirenas, no podían faltar galletas con forma de sirenas. Para hacerlas, primero dibujé la silueta sobre la galleta con rotulador comestible y posteriormente la rellené con la glasa.

Hice ostras con su perla. Para hacer cada ostra se necesitan 2 galletas en forma de concha, las decoramos con glasa y una vez estén secas, con glasa enganchamos la perla (una bola de anís) y unimos por un costado la galleta superior con la inferior.

También hice unos peces de colores, en unos tonos muy suaves.

Estrellas de mar en rosa y azul, y también el número 7 decorado con un coral y una estrella

Espero que os hayan gustado, no vemos el jueves, con todas las fotos de la fiesta
Besos



martes, 7 de julio de 2015

Invitación fiesta de sirenas y preparativos

El sábado pasado celebramos el cumple de Carla, 7 añitos ya!!!
Como es costumbre en nuestras fiestas, escogimos una temática que le gustara a Carla, me chiflara a mí y además pegara con la época estival, íbamos a hacer una fiesta de sirenas, o lo que es lo mismo una fiesta bajo el mar.

Lo primero era hacer las invitaciones, en un fondo marino nuestra sirenita invitaba a la fiesta de cumpleaños.
Para la tipografía de la invitación utilicé la fuente Bubble beads , que son unas letras con burbujas que van a la perfección con este temática.

Con motivos marinos y un pattern de escamas, hice la papelería. Os dejo los cartelitos en blanco por si los queréis utilizar.
Los colores de la fiesta: azul y blanco. Y mucha cartulina y papel de seda.


La materia prima: conchas y caracolas.

Aunque vivimos en una ciudad al lado del mar y veranemos también en la playa, en estas costas no hay conchas bonitas (o son pequeñitas). Pero tuvimos la suerte, hace un par de años, que en una escapada con los amigos encontramos una playa repleta de conchas y caracolas preciosas, y con la emoción cogimos un montón de ellas que las teníamos guardadas sin saber qué hacer (ésto es lo que pasa, recoges, recoges... y después se quedan olvidadas en algún bote o en una bolsa).
Pero llegó el día de sacarles partido, y que formaran parte de la decoración de la fiesta.

Y con todo ésto, intenté recrear el fondo del mar en el jardín de casa.
Que aunque parece que lo ideal de una fiesta de esta temática es tener la playa, la arena y el mar de escenario, tener las plantas y arbustos del jardín tampoco está mal, que en el fondo marino hay también mucha alga y vegetación!, así que sólo falta decorar con bastante azul y elementos marinos para que nos podamos transportar bajo el mar.
Ahora sólo faltan las sirenas para que empiece la fiesta!!!!

Mientras organizo y edito las fotos del cumpleaños, os iré mostrando, en los próximos días, algunas cosas que hice para la ocasión.
Un beso

lunes, 29 de junio de 2015

Blondas de colores

Ahora que ya estamos en verano seguro que estáis buscando ideas para decorar vuestras fiestas al aire libre, una bonita opción es hacerlo con una guirnalda de blondas de colores como la que hice en la fiesta al aire libre del año pasado.

Las blondas no son una cosa que a priori me gustaran mucho, lo asociaba a las fiestas que montaba mi madre, a clásico, pero las blondas están de moda...y pensé: "tienes que poner una blonda en tu fiesta", así que me apoderé del arsenal de blondas blancas de mi madre (que tiene un montón y de muchísimos tamaños) pero le quise dar un toque más moderno tiñendo de color algunas de ellas siguiendo la idea que ví en Celebra con Ana, un blog al que sigo desde su comienzo, me encanta!

Como la fiesta era en rosa y blanco, teñi blondas de color rosa para poder hacer la guirnalda rosa y blanca, y como me gustó tanto cómo quedaba  puse también blondas en la mesa, combinando blondas de los dos colores y de diferentes tamaños. Así que, para no gustarme las blondas... las puse por todos lados, eso sí, la blonda de color era lo que le daba el toque moderno.

Para hacer las blondas de colores se necesita:

MATERIALES
-blondas blancas de diferentes tamaños
-colorante alimentario (o cualquier otro tipo de tinte, yo utilizo el alimentario porque es lo que tengo más a mano)
-agua
-recipientes donde quepa perfectamente la blonda
-pinzas de cocina (las que se utilizan para girar la carne)
-plástico para poner a secar la blonda
-plancha


PASO A PASO
Poner en un recipiente agua y un poco de colorante alimentario (el recipiente debe ser lo suficientemente grande para que quepa sumergida la blonda), remover para que el agua quede uniformemente teñida
Sumergir la blonda blanca en el agua teñida y dejarla el tiempo necesario para que quede toda la blonda teñida uniformemente. Cuanto más tiempo esté sumergida, con un color más intenso quedará, ¡pero sin pasarnos no vaya a ser que se desintegre la blonda!
Coger la blonda con las pinzas de cocina y ponerla encima de un plástico para que se seque
Una vez secas, como habrán quedado un pelín arrugadas (pero no tanto como te puedes imaginar al sumergir papel en agua), se tendrán que alisar, para ello poner un paño encima de la blonda y pasar la plancha.

Ya tenemos la blondas de colores listas, ahora si queremos hacer una guirnalda con ellas, tenemos que doblarlas por la mitad, poner el cordel y pegarlo con pegamento 


Me encantará ver vuestras guirnaldas
Un beso

jueves, 25 de junio de 2015

Tarta cebra o tarta tigre

Vuelve a ser día 25 y tenemos cita con el proyecto Una galleta, un cuento. Este mes el cuento escogido por Recetas con mimo  ha sido El libro de la selva.
Para esta fiesta de temática de la selva, me he inspirado en el personaje malo del cuento, el feroz tigre que persigue a Mowgli y he hecho un bizcocho que tenía en mi lista de pendientes, la conocida tarta cebra. ¿Pero porque le llaman tarta cebra y no la pueden llamar tarta tigre? Es que realmente es un bizcocho atigrado, así que va perfecto para este cuento.

INGREDIENTES
-4 huevos XL
-250 gr de azúcar
-250 ml de leche
-250 ml. de aceite de girasol
-300 gr de harina de trigo
-1 cucharada de azúcar vainillado
-1 cucharada de levadura (Royal)
-2 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar (Valor)

PREPARACIÓN
Batir los huevos, el azúcar y el azúcar vainillado hasta que blanqueen y doblen su volumen.
Añadir la leche y el aceite y mezclar hasta que se hayan incorporado.
Reservar 2 cucharadas de harina. Tamizar el resto junto con la levadura, añadirla al huevo y batir hasta que se integre.
Dividir la mezcla en dos partes iguales. A una de la partes le añadimos el cacao en polvo y mezclamos bien. A la parte blanca, le añadimos las dos cucharadas de harina que habíamos reservado. Esto se hace para que ambas masas tengan exactamente la misma consistencia.
Precalentar el horno a 170º y engrasar un molde redondo.
Ahora llega la parte más importante de la receta, el momento de incorporar las dos masas al molde.

Echar tres cucharadas de la masa blanca exactamente en el centro del molde. Sin esperar que la masa se extienda, echar tres cucharadas de la masa de chocolate en el mismo centro de la masa anterior. Continuar alternando cucharadas de masa blanca y de chocolate hasta que se termine.
Hornear durante unos 40 minutos o hasta que el bizcocho esté hecho que será cuando al pinchar el bizcocho con un palillo salga seco.

Y cuando se corta... es espectacular lo atigrado que queda

Si queréis ver las salvajes propuestas para este cuento podéis pinchar aquí
Un beso


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...