Ahora que ya estamos en verano seguro que estáis buscando ideas para decorar vuestras fiestas al aire libre, una bonita opción es hacerlo con una guirnalda de blondas de colores como la que hice en la fiesta al aire libre del año pasado.
Las blondas no son una cosa que a priori me gustaran mucho, lo asociaba a las fiestas que montaba mi madre, a clásico, pero las blondas están de moda...y pensé: "tienes que poner una blonda en tu fiesta", así que me apoderé del arsenal de blondas blancas de mi madre (que tiene un montón y de muchísimos tamaños) pero le quise dar un toque más moderno tiñendo de color algunas de ellas siguiendo la idea que ví en Celebra con Ana, un blog al que sigo desde su comienzo, me encanta!
Como la fiesta era en rosa y blanco, teñi blondas de color rosa para poder hacer la guirnalda rosa y blanca, y como me gustó tanto cómo quedaba puse también blondas en la mesa, combinando blondas de los dos colores y de diferentes tamaños. Así que, para no gustarme las blondas... las puse por todos lados, eso sí, la blonda de color era lo que le daba el toque moderno.
Para hacer las blondas de colores se necesita:
MATERIALES
-blondas blancas de diferentes tamaños
-colorante alimentario (o cualquier otro tipo de tinte, yo utilizo el alimentario porque es lo que tengo más a mano)
-agua
-recipientes donde quepa perfectamente la blonda
-pinzas de cocina (las que se utilizan para girar la carne)
-plástico para poner a secar la blonda
-plancha
PASO A PASO
Poner en un recipiente agua y un poco de colorante alimentario (el recipiente debe ser lo suficientemente grande para que quepa sumergida la blonda), remover para que el agua quede uniformemente teñida
Sumergir la blonda blanca en el agua teñida y dejarla el tiempo necesario para que quede toda la blonda teñida uniformemente. Cuanto más tiempo esté sumergida, con un color más intenso quedará, ¡pero sin pasarnos no vaya a ser que se desintegre la blonda!
Coger la blonda con las pinzas de cocina y ponerla encima de un plástico para que se seque
Una vez secas, como habrán quedado un pelín arrugadas (pero no tanto como te puedes imaginar al sumergir papel en agua), se tendrán que alisar, para ello poner un paño encima de la blonda y pasar la plancha.
Ya tenemos la blondas de colores listas, ahora si queremos hacer una guirnalda con ellas, tenemos que doblarlas por la mitad, poner el cordel y pegarlo con pegamento
Me encantará ver vuestras guirnaldas
Un beso
lunes, 29 de junio de 2015
jueves, 25 de junio de 2015
Tarta cebra o tarta tigre
Vuelve a ser día 25 y tenemos cita con el proyecto Una galleta, un cuento. Este mes el cuento escogido por Recetas con mimo ha sido El libro de la selva.
Para esta fiesta de temática de la selva, me he inspirado en el personaje malo del cuento, el feroz tigre que persigue a Mowgli y he hecho un bizcocho que tenía en mi lista de pendientes, la conocida tarta cebra. ¿Pero porque le llaman tarta cebra y no la pueden llamar tarta tigre? Es que realmente es un bizcocho atigrado, así que va perfecto para este cuento.
INGREDIENTES
-4 huevos XL
-250 gr de azúcar
-250 ml de leche
-250 ml. de aceite de girasol
-300 gr de harina de trigo
-1 cucharada de azúcar vainillado
-1 cucharada de levadura (Royal)
-2 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar (Valor)
PREPARACIÓN
Batir los huevos, el azúcar y el azúcar vainillado hasta que blanqueen y doblen su volumen.
Añadir la leche y el aceite y mezclar hasta que se hayan incorporado.
Reservar 2 cucharadas de harina. Tamizar el resto junto con la levadura, añadirla al huevo y batir hasta que se integre.
Dividir la mezcla en dos partes iguales. A una de la partes le añadimos el cacao en polvo y mezclamos bien. A la parte blanca, le añadimos las dos cucharadas de harina que habíamos reservado. Esto se hace para que ambas masas tengan exactamente la misma consistencia.
Precalentar el horno a 170º y engrasar un molde redondo.
Ahora llega la parte más importante de la receta, el momento de incorporar las dos masas al molde.
Echar tres cucharadas de la masa blanca exactamente en el centro del molde. Sin esperar que la masa se extienda, echar tres cucharadas de la masa de chocolate en el mismo centro de la masa anterior. Continuar alternando cucharadas de masa blanca y de chocolate hasta que se termine.
Hornear durante unos 40 minutos o hasta que el bizcocho esté hecho que será cuando al pinchar el bizcocho con un palillo salga seco.
Y cuando se corta... es espectacular lo atigrado que queda
Si queréis ver las salvajes propuestas para este cuento podéis pinchar aquí
Un beso
Para esta fiesta de temática de la selva, me he inspirado en el personaje malo del cuento, el feroz tigre que persigue a Mowgli y he hecho un bizcocho que tenía en mi lista de pendientes, la conocida tarta cebra. ¿Pero porque le llaman tarta cebra y no la pueden llamar tarta tigre? Es que realmente es un bizcocho atigrado, así que va perfecto para este cuento.
INGREDIENTES
-4 huevos XL
-250 gr de azúcar
-250 ml de leche
-250 ml. de aceite de girasol
-300 gr de harina de trigo
-1 cucharada de azúcar vainillado
-1 cucharada de levadura (Royal)
-2 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar (Valor)
PREPARACIÓN
Batir los huevos, el azúcar y el azúcar vainillado hasta que blanqueen y doblen su volumen.
Añadir la leche y el aceite y mezclar hasta que se hayan incorporado.
Reservar 2 cucharadas de harina. Tamizar el resto junto con la levadura, añadirla al huevo y batir hasta que se integre.
Dividir la mezcla en dos partes iguales. A una de la partes le añadimos el cacao en polvo y mezclamos bien. A la parte blanca, le añadimos las dos cucharadas de harina que habíamos reservado. Esto se hace para que ambas masas tengan exactamente la misma consistencia.
Precalentar el horno a 170º y engrasar un molde redondo.
Ahora llega la parte más importante de la receta, el momento de incorporar las dos masas al molde.
Echar tres cucharadas de la masa blanca exactamente en el centro del molde. Sin esperar que la masa se extienda, echar tres cucharadas de la masa de chocolate en el mismo centro de la masa anterior. Continuar alternando cucharadas de masa blanca y de chocolate hasta que se termine.
Hornear durante unos 40 minutos o hasta que el bizcocho esté hecho que será cuando al pinchar el bizcocho con un palillo salga seco.
Y cuando se corta... es espectacular lo atigrado que queda
Un beso
lunes, 22 de junio de 2015
Letra decorada con conchas
Seguro que en algún bote tenéis conchas que habéis ido recogiendo en la playa y no sabéis qué hacer con ellas. Esa colección de conchas y caracolas que vosotros o vuestros hijos habéis ido coleccionando y no sabéis si tirarlas a la basura o hacer un centro con ellas.
Os propongo reutilizarlas decorando una inicial con estilo marino, ideal para decorar la habitación del apartamento de la playa.
MATERIALES
-letra de madera o de cartón (yo he utilizado una de madera)
-conchas, caracolas....
-pistola de silicona
Con muy poquitos materiales conseguimos una letra muy decorativa.
Escoger las conchas y caracolas más bonitas y ponerlas encima de la letra para ver cómo va quedando la composición.
Una vez ya tengamos la composición decidida, toca enganchar las conchas a la letra con la pistola de silicona.
Si queréis que la decoración marina no sea definitiva, por si dentro de una temporada queréis reutlizar la letra sin decorar, os aconsejo que antes de enganchar con la silicona las conchas, forréis la letra con washi tape, así la letra no se estropeará.
Fácil, sencillo, barato y genial para decorar el apartamento de la playa
Un beso.
Os propongo reutilizarlas decorando una inicial con estilo marino, ideal para decorar la habitación del apartamento de la playa.
MATERIALES
-letra de madera o de cartón (yo he utilizado una de madera)
-conchas, caracolas....
-pistola de silicona
Con muy poquitos materiales conseguimos una letra muy decorativa.
Escoger las conchas y caracolas más bonitas y ponerlas encima de la letra para ver cómo va quedando la composición.
Una vez ya tengamos la composición decidida, toca enganchar las conchas a la letra con la pistola de silicona.
Si queréis que la decoración marina no sea definitiva, por si dentro de una temporada queréis reutlizar la letra sin decorar, os aconsejo que antes de enganchar con la silicona las conchas, forréis la letra con washi tape, así la letra no se estropeará.
Fácil, sencillo, barato y genial para decorar el apartamento de la playa
Un beso.
miércoles, 17 de junio de 2015
Comida de astronauta
La entrada de hoy es un poco diferente a las habituales, no se trata de ninguna fiesta, tarta, galletas o DIY, se trata de compartir un detalle que nos han regalado y nos ha hecho mucha gracia por la originalidad y novedad.
En la época de la globalización, en la que casi todas las calles de las principales ciudades se parecen y a veces es difícil traer un recuerdo del país que visitas porque en tu ciudad está exactamente lo mismo, en ocasiones, todavía hay alguien que es capaz de sorprenderte, ilusionarte por el detalle que te ha traído de su viaje, en este caso de USA.
Pues lo que nos trajeron y nos ha hecho tanta ilusión ha sido comida de astronauta. Se trata de comida liofilizada, concretamente sandwich helado de cookie. ¡Es que somo felices con tan poca cosa!
Antes de abrir la bolsa cerrada al vacío, nos preguntábamos cómo sería el helado, si se tendría que rehidratar, cómo sabría...
Pues se come tal cual, abrir la bolsa y a degustarlo.
A simple vista parece un sandwich helado, pero la textura no tiene nada que ver, para empezar no está helado (en la bolsa pone sandwich helado!!!) y luego tiene una textura porosa que se deshace en la boca, nada que ver con el helado original.
En cambio, en cuanto el sabor, he decir que está muy logrado, recuerda bastante al helado de cookies de verdad.
Teniendo en cuenta que ésto tiene que ser una delicatessen para los astronautas, me compadezco de ellos porque aunque el sabor está bastante bien, la textura no tiene nada qué ver.
Sólo pensar que se pasan meses comiendo de esta manera... me alegro de no ser astroanuta!.
Navegando por internet he visto que en Imaginarium venden comida de astronauta, lo desconocía totalmente, hace tiempo que no voy a esta tienda.
Sabiendo que se puede conseguir en España, lo encuentro ideal para ponerlo en una fiesta de temática espacial, seguro que todos se quedan alucinados.
Un beso
En la época de la globalización, en la que casi todas las calles de las principales ciudades se parecen y a veces es difícil traer un recuerdo del país que visitas porque en tu ciudad está exactamente lo mismo, en ocasiones, todavía hay alguien que es capaz de sorprenderte, ilusionarte por el detalle que te ha traído de su viaje, en este caso de USA.
Pues lo que nos trajeron y nos ha hecho tanta ilusión ha sido comida de astronauta. Se trata de comida liofilizada, concretamente sandwich helado de cookie. ¡Es que somo felices con tan poca cosa!
Antes de abrir la bolsa cerrada al vacío, nos preguntábamos cómo sería el helado, si se tendría que rehidratar, cómo sabría...
Pues se come tal cual, abrir la bolsa y a degustarlo.
A simple vista parece un sandwich helado, pero la textura no tiene nada que ver, para empezar no está helado (en la bolsa pone sandwich helado!!!) y luego tiene una textura porosa que se deshace en la boca, nada que ver con el helado original.
En cambio, en cuanto el sabor, he decir que está muy logrado, recuerda bastante al helado de cookies de verdad.
Teniendo en cuenta que ésto tiene que ser una delicatessen para los astronautas, me compadezco de ellos porque aunque el sabor está bastante bien, la textura no tiene nada qué ver.
Sólo pensar que se pasan meses comiendo de esta manera... me alegro de no ser astroanuta!.
Navegando por internet he visto que en Imaginarium venden comida de astronauta, lo desconocía totalmente, hace tiempo que no voy a esta tienda.
Sabiendo que se puede conseguir en España, lo encuentro ideal para ponerlo en una fiesta de temática espacial, seguro que todos se quedan alucinados.
Un beso
viernes, 5 de junio de 2015
Piñata burro
Hay dos tipos de piñata, las de tirar una cinta o la de darle palos hasta que se rompa. Para niños pequeños es mejor la primera, pero cuando los niños ya son más mayorcitos, mola más dar golpes a la piñata hasta romperla.
Hoy voy a enseñaros cómo hice la piñata burro para romper a palos de la fiesta mexicana
MATERIALES
-una caja de cartón muy grande
-3 cajas de cereales
-2 tubos de cartón de papel higiénico
-celo ancho
-papel de seda de colores
-cola blanca
-un trocito pequeño de cartulina negra
-impresión de ojos descargado de internet o lo dibujamos nosotros
PASO A PASO
Dibujamos la silueta del burro en el cartón grande, lo hice sin plantilla porque es fácil de dibujar.
Recortamos la silueta pero sin cortar las piernas del burro, porque sólo haremos un corte transversal, delimitando la barriga del burro y un corte vertical central para poder troquelar las patas (como se ve en la figura 2)
Copiamos exactamente la silueta del burro en otro cartón para que sean iguales y recortamos.
Con las cajas de cereales, hacemos tiras de unos 12 cm. de ancho.
Para dar dimensión a la piñata, uniremos las dos siluetas con las tiras de las cajas de cereales pegándolas con celo.
En la parte del hocico del burro, doblaremos el cartón de la silueta hacia el centro y recortaremos la tira de cartón haciéndola más estrecha para dar así forma a la cara del burro.
Ponemos la tira de cartón alrededor de toda la figura enganchando bien con celo (no os paséis de hacerlo demasiado fuerte, que se tiene que romper!)
En la parte superior, en el lomo de burro, dejamos una apertura, para poder introducir las sorpresas.
Para hacer las patas, doblamos en cuatro partes el cartón haciendo una especie de prisma y unimos con celo.
Una vez dada la forma de burro, me pareció que tenía las patas cortas, así que cogí más cartón, lo doblé, pegué con celo y añadí más altura a la piñata
Para hacer las orejas, cogemos dos tubos de cartón de papel higiénico, le hacemos un corte sin llegar al otro extremo, vamos enrollando como haciendo un cono y lo enganchamos con celo.
Lo pegamos en la parte superior de la cabeza, y ya tenemos la estructura del burro-piñata finalizada.
Ahora toca cortar papel de seda haciendo flecos.
Si cogemos varias hojas de papel de seda, las doblamos hasta que nos quede una tira de unos 5cm de ancho, y lo volvemos a doblar por los extremos haciendo un rectángulo pequeñito, nos ahorraremos tiempo al cortar el papel de seda.
Primero taparemos la base de las patas y la barriga con papel de seda, y luego iremos pegando con cola las tiras de papel de seda cortadas en flecos, alternando cada 3 tiras el color del papel de seda.
Engancharemos las tiras de papel de seda siempre en la misma dirección, excepto en la parte del lomo y en la parte superior del hocico.
Con un trocito de cartulina negra, recortamos lo que serán los orificios nasales
Y para los ojos, o bien los dibujamos nosotros o los descargamos de internet.
Sólo queda pegar la cola hecha con diferentes tiras de papel de seda y ya tendremos nuestra piñata lista.
Hoy voy a enseñaros cómo hice la piñata burro para romper a palos de la fiesta mexicana
MATERIALES
-una caja de cartón muy grande
-3 cajas de cereales
-2 tubos de cartón de papel higiénico
-celo ancho
-papel de seda de colores
-cola blanca
-un trocito pequeño de cartulina negra
-impresión de ojos descargado de internet o lo dibujamos nosotros
PASO A PASO
Dibujamos la silueta del burro en el cartón grande, lo hice sin plantilla porque es fácil de dibujar.
Recortamos la silueta pero sin cortar las piernas del burro, porque sólo haremos un corte transversal, delimitando la barriga del burro y un corte vertical central para poder troquelar las patas (como se ve en la figura 2)
Copiamos exactamente la silueta del burro en otro cartón para que sean iguales y recortamos.
Con las cajas de cereales, hacemos tiras de unos 12 cm. de ancho.
Para dar dimensión a la piñata, uniremos las dos siluetas con las tiras de las cajas de cereales pegándolas con celo.
En la parte del hocico del burro, doblaremos el cartón de la silueta hacia el centro y recortaremos la tira de cartón haciéndola más estrecha para dar así forma a la cara del burro.
Ponemos la tira de cartón alrededor de toda la figura enganchando bien con celo (no os paséis de hacerlo demasiado fuerte, que se tiene que romper!)
En la parte superior, en el lomo de burro, dejamos una apertura, para poder introducir las sorpresas.
Para hacer las patas, doblamos en cuatro partes el cartón haciendo una especie de prisma y unimos con celo.
Una vez dada la forma de burro, me pareció que tenía las patas cortas, así que cogí más cartón, lo doblé, pegué con celo y añadí más altura a la piñata
Para hacer las orejas, cogemos dos tubos de cartón de papel higiénico, le hacemos un corte sin llegar al otro extremo, vamos enrollando como haciendo un cono y lo enganchamos con celo.
Lo pegamos en la parte superior de la cabeza, y ya tenemos la estructura del burro-piñata finalizada.
Ahora toca cortar papel de seda haciendo flecos.
Si cogemos varias hojas de papel de seda, las doblamos hasta que nos quede una tira de unos 5cm de ancho, y lo volvemos a doblar por los extremos haciendo un rectángulo pequeñito, nos ahorraremos tiempo al cortar el papel de seda.
Primero taparemos la base de las patas y la barriga con papel de seda, y luego iremos pegando con cola las tiras de papel de seda cortadas en flecos, alternando cada 3 tiras el color del papel de seda.
Engancharemos las tiras de papel de seda siempre en la misma dirección, excepto en la parte del lomo y en la parte superior del hocico.
Con un trocito de cartulina negra, recortamos lo que serán los orificios nasales
Y para los ojos, o bien los dibujamos nosotros o los descargamos de internet.
No os olvidéis de dejar una apertura en la parte superior de la piñata para poder introducir los dulces y sorpresas.
Y para colgar la piñata, tendréis que hacer dos agujeros en los laterales y pasar un cordel. Os aconsejo que reforcéis bien la zona por donde pasan los agujeros, si no queréis que en vez de romperse la piñata, se rasgue por la zona de los agujeros y se descuelgue la piñata
Venga! A darle de palos y a disfrutar de vuestras piñatas caseras hechas con unos cuantos cartones y papel de seda.
Al dar una segunda oportunidad a los cartones, adjunto este DIY a la fiesta de enlades de las diogeneras
Un beso
jueves, 28 de mayo de 2015
Zapato de Cenicienta
Para el proyecto Una galleta, un cuento de este mes, Meritxell de Sweet, dolç, dulce ha escogido el cuento de Cenicienta.
¡Qué niña no quiere una fiesta de princesas! Creo que todas, durante una temporada, les apasiona este mundo de fantasía.
Se trata de un zapato de cartulina, en pinterest encontraréis diferentes plantillas para hacerlos, el que yo he utilizado os la podéis descargar aquí
MATERIALES
-cartulina azul celeste
-goma eva de purpurina azul
-tijeras
-pegamento
-plantilla
PROCEDIMIENTO
Imprimir la plantilla y recortarla
Copiarla sobre la cartulina azul y recortar.
Marcar en la cartulina, los puntitos por donde se tiene que doblar.
Montar el zapato pegando las pestañas.
Para acabar, decorar el zapato con un corazón de purpurina azul hecho con goma eva.
Ahora sólo falta poner una bolsita con gominolas (yo he puesto unas moras) con una etiqueta de Cenicienta y ya tenemos el zapato listo para la fiesta.
¡Qué lástima no haberlos hecho cuando Carla cumplió 5 años!, porque lo celebramos con una fiesta de princesas, las preferidas de Disney en ese momento.
Pero hice otras cosas que ahora os enseño, decoré galletas de los vestidos de las princesas, entre ellos el característico vestido azul de Cenicienta.
Las embolsé con etiquetas personalizadas, la galleta-vestido de cada princesa con su foto correspondiente, También hice galletas coronas y el nombre Carla tematizado con el tema princesas, siendo la letra C la que evocaba a Cenicienta.
Para las invitadas, cuentos de pegatinas y pomperos, todo de Cenicienta. Me encantan estos regalitos para las niñas pequeñitas porque con ellos la diversión está garantizada.

¡Qué niña no quiere una fiesta de princesas! Creo que todas, durante una temporada, les apasiona este mundo de fantasía.
Una de las cosas más características de este cuento de hadas, es el zapato que pierde Cenicienta en el baile y que gracias a él, el príncipe la encuentra y pueden ser felices para siempre
Por lo que, un bonito detalle para regalar a nuestras princesas invitadas sería un zapatito de Cenicienta cargado de dulces. ¡Qué ilusión llevarse de recuerdo de la fiesta el zapato de Cenicienta!
MATERIALES
-cartulina azul celeste
-goma eva de purpurina azul
-tijeras
-pegamento
-plantilla
PROCEDIMIENTO
Imprimir la plantilla y recortarla
Copiarla sobre la cartulina azul y recortar.
Marcar en la cartulina, los puntitos por donde se tiene que doblar.
Montar el zapato pegando las pestañas.
Para acabar, decorar el zapato con un corazón de purpurina azul hecho con goma eva.
Ahora sólo falta poner una bolsita con gominolas (yo he puesto unas moras) con una etiqueta de Cenicienta y ya tenemos el zapato listo para la fiesta.
¡Qué lástima no haberlos hecho cuando Carla cumplió 5 años!, porque lo celebramos con una fiesta de princesas, las preferidas de Disney en ese momento.
Pero hice otras cosas que ahora os enseño, decoré galletas de los vestidos de las princesas, entre ellos el característico vestido azul de Cenicienta.
Las embolsé con etiquetas personalizadas, la galleta-vestido de cada princesa con su foto correspondiente, También hice galletas coronas y el nombre Carla tematizado con el tema princesas, siendo la letra C la que evocaba a Cenicienta.
Para las invitadas, cuentos de pegatinas y pomperos, todo de Cenicienta. Me encantan estos regalitos para las niñas pequeñitas porque con ellos la diversión está garantizada.

Podéis ver el resto de propuestas aquí
martes, 26 de mayo de 2015
Papel picado
En cualquier fiesta es imprescindible decorar la estancia con guirnaldas, y no hay guirnalda más representativa de un fiesta mexicana que el papel picado.
El papel picado es un producto ornamental de papel que se trabaja en México y sirve para decorar festividades de todo el país. Consiste en papel recortado de manera artesanal y se caracteriza por la alta densidad de huecos dejados en el papel, que son los que forman las figuritas.
No se puede imaginar una fiesta mexicana sin estas banderitas de papel con vivos colores.
Así pues, en nuestra fiesta mexicana no podía faltar el papel picado, os explico cómo lo hice.
Hay dos formas de hacer papel picado, una manera sencilla y otra más laboriosa.
La manera más complicada, pero con resultados mucho más espectaculares, es hacer primero una plantilla con el motivo que queramos y luego pasarlo al papel de seda, cortando con un cúter. Lo ideal sería tener una silhouette cameo, pero como no es el caso toca cortar a mano.
Yo hice dos decoraciones diferentes, en una ponía FIESTA y en la otra POL.12 (el nombre y años del cumpleañero) y alrededor diferentes dibujos geométricos y flores.
MATERIAL
-Hoja de papel de seda
-Cúter
-Tijeras
-Plantilla
-hilo/cordel
-Pegamento
PROCEDIMIENTO
En una hoja imprimir el texo y la decoración de alrededor la podéis dibujar a mano (o si lo preferís hacerla también en ordenador).
Recortar con el cúter los diferentes huecos, haciendo el dibujo.
Doblar una hoja de papel de seda en 8 partes y con clips unirlos a la plantilla.
Resiguiendo la plantilla, con el cúter ir cortando los diferentes huecos.
El extremo superior dejarlo un poco más ancho porque servirá para pegarlo al hilo, los otros 3 extremos los cortamos en zig-zag.
Y ya tenemos nuestro papel picado listo. Si nos ha quedado alguna banderita enganchada por la parte superior con otra, la cortamos.
Ahora sólo queda ir doblando la parte superior y engancharla al hilo con pegamento, formando así la guirnalda.
Con estos motivos hice papel picado en color verde, amarillo, azul y naranja.
Al ser laborioso, os recomiendo hacerlo con unas semanas de antelación a la fiesta, en diferentes ratitos lo tendréis hecho.
También hice galletas a semejanza del papel picado, todo muy conjuntado!
Pero hay otra manera muchísimo más rápida y sencilla de hacer papel picado, son las banderitas rojas de nuestra fiesta, que alterné con las banderitas FIESTA y POL.12
Esta manera más rápida y fácil, como indica el dibujo, es doblar la hoja de papel de seda en 4 partes, doblarlo por la mitad y recortar los laterales con diferentes motivos (triángulos, rombos, flor de lis...) que al desdoblarlo se convertirá en una bonita decoración.
Como se notarán las marcas de las dobleces, lo ponéis unos días debajo de varios libros para que con el peso desaparezcan.
Os recomiendo alternar las dos maneras, así cunde más y en conjunto se ve una decoración muy trabajada, pero si tenéis prisa y/o pocas ganas, la segunda opción os vendrá fenomenal.
Me encantará ver vuestras guirnaldas
Un beso
El papel picado es un producto ornamental de papel que se trabaja en México y sirve para decorar festividades de todo el país. Consiste en papel recortado de manera artesanal y se caracteriza por la alta densidad de huecos dejados en el papel, que son los que forman las figuritas.
No se puede imaginar una fiesta mexicana sin estas banderitas de papel con vivos colores.
Así pues, en nuestra fiesta mexicana no podía faltar el papel picado, os explico cómo lo hice.
Hay dos formas de hacer papel picado, una manera sencilla y otra más laboriosa.
La manera más complicada, pero con resultados mucho más espectaculares, es hacer primero una plantilla con el motivo que queramos y luego pasarlo al papel de seda, cortando con un cúter. Lo ideal sería tener una silhouette cameo, pero como no es el caso toca cortar a mano.
Yo hice dos decoraciones diferentes, en una ponía FIESTA y en la otra POL.12 (el nombre y años del cumpleañero) y alrededor diferentes dibujos geométricos y flores.
MATERIAL
-Hoja de papel de seda
-Cúter
-Tijeras
-Plantilla
-hilo/cordel
-Pegamento
PROCEDIMIENTO
En una hoja imprimir el texo y la decoración de alrededor la podéis dibujar a mano (o si lo preferís hacerla también en ordenador).
Recortar con el cúter los diferentes huecos, haciendo el dibujo.
Doblar una hoja de papel de seda en 8 partes y con clips unirlos a la plantilla.
Resiguiendo la plantilla, con el cúter ir cortando los diferentes huecos.
El extremo superior dejarlo un poco más ancho porque servirá para pegarlo al hilo, los otros 3 extremos los cortamos en zig-zag.
Y ya tenemos nuestro papel picado listo. Si nos ha quedado alguna banderita enganchada por la parte superior con otra, la cortamos.
Ahora sólo queda ir doblando la parte superior y engancharla al hilo con pegamento, formando así la guirnalda.
Con estos motivos hice papel picado en color verde, amarillo, azul y naranja.
Al ser laborioso, os recomiendo hacerlo con unas semanas de antelación a la fiesta, en diferentes ratitos lo tendréis hecho.
Esta manera más rápida y fácil, como indica el dibujo, es doblar la hoja de papel de seda en 4 partes, doblarlo por la mitad y recortar los laterales con diferentes motivos (triángulos, rombos, flor de lis...) que al desdoblarlo se convertirá en una bonita decoración.
Como se notarán las marcas de las dobleces, lo ponéis unos días debajo de varios libros para que con el peso desaparezcan.
![]() |
via |
Me encantará ver vuestras guirnaldas
Un beso
Suscribirse a:
Entradas (Atom)