miércoles, 11 de febrero de 2015

Plátano con mensaje

Lo que os enseño hoy es una tontada, es una chorradita de esas que hacen gracia
Dificultad= 0. Ingenio =10
Es de esas pequeñas cosas con las que se te escapa una sonrisa, una nimiedad que te alegra el día.
Hoy os enseño a escribir mensajes en los plátanos.

Con un palillo escribimos el mensaje en el plátano, como ahora se acerca San Valentín he optado por un mensaje romántico, pero cualquier frase sirve, como "Que tengas un buen día", "Suerte en el exámen" "Un beso"... cualquier mensaje que sepas que a tu marido, hijo, hija les va a gustar.

Cuando se escribe se aprecia poquito, pero a medida que van pasando las horas se va oscureciendo y la frase se transforma en letras negras.
Qué sorpresa más agradable van a tener cuando se coman la fruta a media mañana!

Así pues, un día que estés inspirada, escribe una frase en el plátano para tus seres queridos, seguro que les alegras el día y les arrancas una sonrisa
Sed felices! Un beso

miércoles, 4 de febrero de 2015

Tarta mesa de ping pong

Para la fiesta de ping pong que celebramos hace un tiempo, hice una tarta en forma de mesa de ping pong con el cumpleañero sentado encima.
Cuando empecé a buscar inspiración por internet me sorprendió que la mayor parte de las tartas con temática ping pong eran para 11º cumpleaños, ¡qué casualidad! los mismo años que cumplía Pol en aquel momento.
Debe ser que es la edad en la que todos los niños se aficionan a este deporte, qué curioso ¿no?

Como esta tarta de mesa de ping pong es muy parecida también a una pista de tenis, todos mis consejos os sirven para las dos cosas.

Lo primero que tenía que decidir era cómo haría la red, de glasa, de fondant o de mentirijilla (con una tela que pareciera una red). La última opción era la más fácil, pero como no me gustan las cosas fáciles, decidí hacerla de fondant, ¡nada de cosas no comestibles!
Así que corté 3 tiras de fondant blanco mezclado con CMC del mismo largo que el ancho del pastel, bueno, un pelín más corto porque así a la hora de clavarlo en el pastel no quedara tan al límite.
Las puse en horizontal y fuí enganchando pequeñas tiras en vertical hasta formar la red.
Como hice la red con antelación, quedó la red dura y tiesa, perfecto! como quería. El único inconveniente es que el pastel tiene que estar totalmente nivelado, porque sino al poner la red encima se notará cualquier desnivel que haya.También previamente modelé a Pol que iría sentado encima la mesa y lo dejé que se endureciera encima de un porexpan.
El miedo que tenía era que el pastel no me quedara lo suficientemente alto (ya se sabe, a veces suben más y a veces menos) y los pies del niños tocaran al suelo, pero no!, quedó perfecto, le quedaron las piernas colgando.
Para que pareciera más una mesa, el frontal no lo hice verde, si no blanco, con unas patas negras, incluso le puse ruedecitas.
Para acabar de decorar la tarta, puse unas palas de ping pong y varias pelotas.
Y por último, las velas personalizadas para la ocasión, decoradas también con unas palas.

Ai! Se me olvidaba! El relleno de la tarta como no podía ser de otra manera, el preferido del cumpleañero, buttercream de nutella
Besos a todos.

jueves, 29 de enero de 2015

Hojaldritos de morcilla y manzana

Hoy os traigo una receta salada que hice en Navidades y os puede servir para cualquier fiesta o cena especial. Son unos hojaldritos de morcilla que encontré en el blog Saboreando en colores, fáciles de hacer, ricos y muy lucidos.
hojaldritos morcilla y manzana

¿No os pasa que tenéis ganas de hacer comidas diferentes, probar cosas nuevas?  A mí me apetece sorprender no sólo con los postres, que ya sabéis que estoy enganchada a la repostería creativa, sino también con el resto de la comida. Así que en mi búsqueda por encontrar aperitivos originales y ricos para las celebraciones os propongo esta sencilla receta que con toda seguridad sorprenderéis a vuestros invitados, ¡yo lo hice!
morcilla y manzana navidad

INGREDIENTES
-15 discos de empanadillas pequeños , yo usé de la marca La Cocinera
-1 morcilla
-1 manzana golden
-1 cucharadita de mantequilla
-piñones al gusto
-un huevo

PREPARACIÓN
Cortar la manzana en dados muy pequeños.
En una sartén derretir la mantequilla y sofreir la manzana hasta que esté tierna.
Quitar la piel de la morcilla y desmenuzarla.
Mezclarla con las manzanas, calentar en la sartén unos minutos y añadir los piñones.
Retirar y dejar enfriar.

Aparte, separar los discos de empanadilla del papel que llevan.
Con un cuchillo fino y liso, hacer 4 cortes al disco de empanadilla de 2 cm de largo cada uno, formando una cruz, sin cortar el medio, tal como se muestra en la foto.
En ese centro poner una cucharadita del relleno de morcilla y comenzar a subir cada lado del disco, pegándolos entre sí con un poco de agua.
Como decoración, poner un piñón encima de cada hojaldrito
Colocar los hojaldritos sobre una fuente aceitada o papel de horno, y con un pincel de cocina, pintar con el huevo batido la masa del disco.
Precalentar el horno a 200ºC y hornearlos hasta que la masa esté dorada.
Retirar y servir


Son una delicia calentitos.
Los puedes tener hechos previamente y calentarlos en el último momento
receta navidad hojaldre morcilla

Espero que los probéis, seguro que os encantan
Un beso

domingo, 25 de enero de 2015

Casa de caramelo Hansel y Gretel

Hoy es día 25 y toca publicar la propuesta para el proyecto Una galleta, un cuento, que este mes va sobre el cuento Hansel y Gretel, escogido por Tu petit comité.
Lo primero que te viene a la mente cuando oyes el cuento es una casa con muchas golosinas, pues estaba claro que tocaba hacer una casa muy pero que muy dulce.
Aprovechando la época navideña en la que se encuentran casas de galletas en Ikea y Tiger para decorar, decoré esta casa de Ikea al más puro estilo casa de caramelo, diferente a las casas de jengibre decoradas que he hecho y habéis podido ver aquí y aquí.

casa de jengibre lacasitos

Una casa con el tejado lleno de lacasitos (mis niños son más de chocolate que de chuches), gominolas blancas y rojas, bastoncitos de caramelo, un árbol de chupa chups, muchos caramelitos y las ventanas decoradas con glasa.
casa de caramelo

casa de caramelo Hansel y Gretel

Primero os aconsejo decorar las galletas y después montar la casa con glasa de delineado (espesa para que pegue bien). Para que no se caigan las paredes podéis aguantarlas con latas hasta que esté bien seco.

Con la glasa de delineado decoramos las galletas y vamos pegando todos los dulces.
Dejad volar vuestra creatividad y decoradla a vuestro gusto!!!

Os animo a que os apuntéis para la próxima Navidad decorar casas de jengibre, si compras las galletas hechas te facilita mucho la tarea, y así sólo te tienes que dedicar a divertirte decorándola.
casa con lacasitos Navidad

Un beso muy fuerte y me voy a ver aquí el resto de propuestas para este cuento, que de bien seguro serán muy dulces.

martes, 13 de enero de 2015

Tarta Frozen

¿A qué niña no le gusta Frozen? Creo que a ninguna. Son los personajes de moda y a todas les encanta, y en especial a Carla que está loca con la película y todo lo relacionado con ello.
Para su santo hicimos (digo hicimos porque ella ayudó mucho a decorar) esta tarta tan invernal, blanca y con muchos copos de nieve.


Es un bizcoho de yogur relleno y cubierto de buttercream de chocolate blanco .
Para la decoración recortamos un montón de copos de nieve de diferentes tamaños en blanco y azul y los pintamos con purpurina comestible.
En unas brochetas enganchamos diferentes copos de nieve que pinchamos como fondo de la tarta y en primer plano, como no podía ser de otra manera, los muñecos protagonistas de la película, Elsa, Ana y Olaf.


Una tarta muy invernal, ideal para esta época del año.
Para todos... un abrazo calentito, como dice el muñeco de nieve Olaf (por si hay alguien que no tiene niñas y no ha visto la película)

viernes, 2 de enero de 2015

Casa de jengibre con luces de Navidad

Mis mejores deseos para el nuevo año 2015, que este año que empieza nos traiga a todos cosas buenas y espero que se hagan realidad todos vuestros deseos.
casa jengibre con luces

Este año he vuelto a decorar una casa de jengibre, el año pasado quedó tan mona (si la queréis ver pinchad aquí), que he querido repetir.
La galleta de la casa no la he hecho yo, la he comprado en Ikea (mucho más práctico y rápido). Como el año pasado la compré en Tiger este año he querido cambiar para que así quedara una casa diferente.
La casa de Ikea tiene las ventanas recortadas y la puerta en el lateral, en cambio en la de Tiger no están marcadas ni ventanas ni puerta, las puedes poner donde quieras.

Primero he decorado cada una de las partes de las galletas y después las he unido con glasa de delineado.
Es genial tener las galletas delante porque es como un lienzo en blanco, depende de como las decores la casa quedará completamente diferente.
Este año me he imaginado una casa decorada con luces de Navidad, como las que salen en las películas norteamericanas.
La casa decorada con bolitas de colores y el tejado lleno de caramelitos, con unos arbolitos de nube muy navideños y también uno de chupa chups.
Al final, una gran nevada de azúcar glas, hace de nuestra casita una bella estampa navideña.

casa de jengibre con luces

casa de jengibre con luces y chuches

Y si queréis acabar de triunfar con vuestra casa, ponedle luz, es lo más! ¡¡¡Por eso este año quería la casa de Ikea, que tiene las ventanas recortadas!!!!
casa de jengibre iluminada

Al principio quería ponerle una luz led que va con pilas, pero las ventanas son demasiado pequeñas para poder meter los dedos y encender y apagar la luz cada vez, así que opté por poner una guirnalda de luces dentro de la casa y que el hilo saliera por la ventana posterior para poder encender y apagar cómodamente, total, la parte posterior no se ve, y si quiero poner la casa de jengibre en el centro de la mesa saco las luces por la ventana y listo!
Lo suyo hubiera sido hacer un agujerito en la galleta para que saliera el cable (opción si tú horneas las galletas, pero si las compras, la rompes fijo), o incluso hacer un agujero en el soporte por debajo la casa, pero... buf! demasido complicado.
Sea como fuere, mi casa tuvo luz y yo feliz como una perdiz.

Estas Navidades también he hecho otra decoración de la casa de Ikea, pero tendréis que esperar hasta el día 25 de enero, ¿podréis esperar?

Un besazo

jueves, 25 de diciembre de 2014

Galletas casitas de Navidad

Os deseo de corazón Feliz Navidad



Hoy día 25, día de Navidad, coincide con el reto navideño de Una galleta un cuento, y este mes, como no podía ser de otra manera, el cuento escogido es de temática navideña, es El cuento de Navidad de Charles Dickens.
Cuenta la historia de un hombre avaro y huraño que cambia su forma de ser tras la visita, en una gélida Nochebuena, de tres fantasmas que lo transportan a las Navidades pasadas, presentes y futuras, y le muestran la soledad que le aguarda.
Es un cuento imprescindible para conocer el verdadero sentido de la Navidad, Dickens sabe transmitir que el principal calor de estos días nace del cariño en los hogares, que son fechas en las que deben prevalecer los valores familiares y la generosidad.

Con estas casitas de galleta he querido representar el hogar, la reunión de la familia durante estas fechas, porque lo más importante es estar con los que más quieres y también el compartir.

Las galletas están hechas con la infalible receta de galletas de mantequilla y decoradas con glasa hecha con polvo de merengue, podéis encontrar la receta aquí
galletas casita navidad

Unas casitas nevadas, como la gélida noche en la que se le aparecen los fantasmas al protagonista del cuento, y además no habría nada más bucólico que nevara en Navidad.
En ninguna casa puede faltar un árbol, elemento decorativo típico de la fiesta de Navidad, y en esta galleta tampoco podía faltar.

galletas casa nevada

Espero que paséis unas felices fiestas y que el espíritu navideño se extienda a cada día del año.
Podéis ver aquí las diferentes propuestas sobre este cuento navideño.

Un beso muy fuerte

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...